Federico Pronzati, director general de Solunion México, asegura que el seguro de crédito no solo es una herramienta de protección frente al riesgo de impago, sino también un aliado estratégico para impulsar el crecimiento de las empresas en mercados locales e internacionales.
El directivo subraya que Solunion no se limita a indemnizar en caso de impago, sino que trabaja de manera preventiva, analizando y monitoreando de forma continua las carteras de sus asegurados. “Accedemos a información de más de 60 millones de empresas a través de nuestras bases de datos y de las de nuestros accionistas, MAPFRE y Allianz. Eso nos permite asesorar a los clientes sobre la mejor manera de vender y reducir la incertidumbre en sus operaciones”, detalla.
La compañía, presente en 16 países y con capacidad de recobro en más de 60, busca acompañar a las empresas mexicanas en su expansión, especialmente en un contexto marcado por la relocalización de cadenas productivas. “El nearshoring abre oportunidades reales en la región, y nuestro compromiso es estar cerca del empresariado local para acompañar ese crecimiento de manera segura”, dice Pronzati.
¿Cómo protege Solunion a las empresas frente al riesgo de impago?
Con más de diez años de experiencia en México, Solunion aporta tranquilidad y confianza a las empresas que apuestan por crecer en contextos de volatilidad. El seguro de crédito protege las cuentas por cobrar: si una empresa vende a crédito y existe riesgo de impago, la póliza cubre ese escenario y respalda la globalidad de las ventas a plazo.
Al contratar, la empresa comparte información básica sobre su operación. Con esos datos, Solunion analiza y monitorea la cartera para definir juntos el perfil de riesgo y ofrecer condiciones adaptadas al mercado. Si ocurre un retraso en el pago, primero se busca recuperar la deuda y proteger la relación comercial. Gracias a su presencia internacional y al respaldo de MAPFRE y Allianz, Solunion cuenta con capacidad de recobro en más de 60 países. Si la recuperación no es posible, entra en acción la cobertura para indemnizar a la empresa.
De esta manera, combina análisis de riesgos, capacidad de recobro e indemnización, ofreciendo un respaldo financiero sólido.
¿De qué manera ayudan a reducir la incertidumbre en ventas a crédito?
El seguro de crédito acompaña el crecimiento, analizando y monitoreando las carteras de los asegurados tanto en el mercado local como en exportaciones. La póliza resulta útil en ambos escenarios, porque siempre que existe una venta a plazo, también existe un riesgo de impago.
En un entorno de volatilidad, no todas las industrias atraviesan las mismas dificultades. Solunion genera previsibilidad a través del análisis y monitoreo de riesgos. Su base de datos y la experiencia de sus accionistas permiten acceder a información de más de 60 millones de empresas y conocer sus hábitos de pago. Esa inteligencia se convierte en asesoría para que los clientes tomen decisiones más seguras en mercados cada vez más complejos.
¿Por qué Solunion ha centrado su expansión en España y Latinoamérica?
Solunion opera en España y se ha expandido principalmente en Latinoamérica, según el acuerdo de accionistas que define este ámbito de actuación. La compañía reconoce el potencial de estas economías y se propone acompañar su crecimiento de la mano del empresariado local, reforzando su compromiso con el desarrollo sostenible y la creación de valor en los mercados donde está presente.
¿Cómo puede el seguro de crédito impulsar el crecimiento comercial?
El seguro de crédito cumple una doble función. Por un lado, protege frente a escenarios de incertidumbre, respaldando a las empresas en mercados volátiles o desconocidos. Por otro lado, es una herramienta estratégica de expansión.
Por ejemplo, una empresaria que decida exportar a Colombia puede apoyarse en Solunion no solo para cubrirse ante impagos, sino también para acceder a información y análisis que le permitan seleccionar mejor a sus clientes. Así, el seguro de crédito protege y, al mismo tiempo, impulsa el crecimiento al facilitar la construcción de carteras sólidas y confiables.
¿Por qué es relevante para las Pymes?
El seguro de crédito ha crecido sostenidamente y cada vez más Pymes se interesan en él. Estas empresas suelen tener un flujo de caja más limitado que una empresa mediana o grande, por lo que una decisión errónea puede generar presiones serias en su liquidez.
Por eso, tomar decisiones acertadas en el momento correcto puede marcar una gran diferencia: permite apalancar el crecimiento y consolidar la empresa a lo largo del tiempo. Por el contrario, una mala decisión —especialmente en contextos complejos— puede generar una presión muy fuerte sobre el flujo de caja, e incluso desencadenar problemas estructurales serios. Y, como suele decirse, la nómina siempre va primero.
En ese contexto, el seguro de crédito se convierte en un apoyo clave: evita que una factura impaga se convierta en una crisis financiera. Solunion ha diversificado sus canales de distribución para llegar a este sector con soluciones estructuradas pero simples, pensadas para proteger y acompañar a las Pymes en su crecimiento.
¿Qué oportunidades ofrece el nearshoring?
La relocalización de cadenas productivas abre alternativas en distintos países de Latinoamérica, desde México hasta Argentina. Aunque la dinámica no avanza al mismo ritmo en todos los mercados, existen escenarios favorables para que la industria continúe creciendo y fortaleciéndose en la región.
En Solunion vemos oportunidades reales para el empresariado local y nuestro compromiso es acompañar ese desarrollo de manera segura.
Fuente: Milenio
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador