Son muchas las dificultades a las que se enfrentan las empresas relacionadas con las operaciones y las ventas, pero hay un punto que causa gran temor entre los directivos: la preocupación por la morosidad. Los últimos acontecimientos ya han tenido un impacto negativo en el panorama empresarial, provocando la quiebra de algunas compañías. Ante este difícil escenario, las empresas necesitan salvaguardar sus recursos financieros, y una opción aún poco explorada es el Seguro de Crédito.
Sin embargo, el Seguro de Crédito va más allá de la protección de la tesorería y puede ayudar a reducir los costes operativos y expandir el negocio con mayor seguridad. Cristina Camillo, socia de Camillo Seguros, señala que esta modalidad ofrece una forma de impulsar las ventas, ampliar la base de clientes y elegir los mercados más prometedores para cada tipo de negocio.
"El seguro de crédito proporciona a la empresa una mayor confianza a la hora de negociar con nuevos clientes, lo que se traduce en un crecimiento sostenible, salud financiera y la posibilidad de seguir de cerca la estabilidad financiera de estos clientes para mitigar posibles riesgos", afirma Camillo.
Además, es habitual que el valor de esta herramienta financiera se reconozca más en épocas de crisis, como la actual. Sin embargo, en realidad, el Seguro de Crédito puede ser un valioso aliado no sólo en escenarios adversos, sino también en periodos de recuperación, contribuyendo a un crecimiento sostenible.
Cristina Camillo destaca los seis principales beneficios que esta modalidad puede aportar a la expansión empresarial:
1 - Mayor cuota de mercado: El seguro de crédito protege las cuentas a cobrar en operaciones B2B, permitiendo ofrecer límites y condiciones a los clientes, garantizando un margen de seguridad y disipando los temores de impago. Naturalmente, esto puede traducirse en un aumento de las ventas.
2 - Expansión: Al actuar como herramienta de evaluación y calificación de contrapartes comerciales, el seguro de crédito ofrece un conocimiento más profundo de empresas hasta ahora desconocidas, posibilitando la exploración de nuevas asociaciones.
3 - Operaciones internacionales: Al trabajar con una aseguradora con experiencia global, la empresa puede ampliar sus operaciones más allá de sus fronteras, conociendo a clientes de todo el mundo y aumentando las posibilidades de cerrar acuerdos seguros mediante la identificación de posibles riesgos de inversión.
4 - Crecimiento diversificado: Ya no es necesario limitar las negociaciones a socios conocidos y de confianza. El seguro de crédito ayuda a ampliar y diversificar las oportunidades de negocio.
5 - Garantía financiera: Al adoptar un seguro de crédito, la empresa obtiene una garantía de salud financiera, bien vista por las instituciones financieras, que abre nuevas posibilidades de financiación.
6 - Apoyo al análisis de crédito interno: Al contratar el seguro, se convierte en un aliado del equipo de análisis de crédito, añadiendo valor al proceso existente. Este apoyo ofrece una mayor seguridad, permitiendo garantizar el cobro en caso de pérdidas inesperadas, sin un impacto significativo en el flujo de caja.
Fuente: Segs
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador