Desde que superó al seguro de automóviles en volumen de primas por primera vez en 2017, el sector de los seguros personales ha mostrado un crecimiento continuo, cobrando aún más impulso durante la pandemia. El aumento de los casos de COVID-19 ha incrementado la concienciación pública sobre la importancia de la protección de los seguros. En los últimos años, la pandemia de COVID ha perdido impulso, pero el sector de los seguros personales ha seguido expandiéndose, batiendo su récord de recaudación en 2023 por séptimo año consecutivo.
Según el informe de la Federación Nacional de Previsión Privada y Vida (FenaPrevi), elaborado con base en datos de la Susep, el ramo de personas recaudó 62,5 mil millones de reales en 2023, un aumento del 8% en comparación con 2022. El resultado es el más alto de la serie histórica desde 2014. En cuanto a las primas por ramo, el seguro de vida (individual y colectivo) representó el 48%, el seguro de vida crédito el 27% y el seguro de accidentes personales el 13%. El mayor crecimiento se produjo en los seguros de decesos, vida individual y enfermedades graves.
Resultados en 2024
En el Resumen Mensual de abril, la SUSEP constató que las primas recaudadas en seguros de personas totalizaron 10.820 millones de reales, un aumento del 17,4% en comparación con el mismo período de 2023. En el año transcurrido hasta abril, el ramo registró un total de primas de 81.730 millones de reales (incluidas las primas de la VGBL, de 59.150 millones de reales). Esto corresponde a un aumento del 25,7% en comparación con 2023. En el mismo período, el seguro de vida crédito totalizó 6.520 millones de reales y el seguro de accidentes personales 2.980 millones de reales.
En cuanto al volumen de indemnizaciones, según una encuesta de FenaPrevi, en el primer trimestre el seguro de personas transfirió a la sociedad 3,6 mil millones de reales, lo que representó una caída del 0,6% en comparación con el mismo período de 2023. De este monto, el 54% correspondió a seguros de vida, el 18% a vida crédito y el 12% a accidentes personales. En este sentido, FenaPrevi destaca que más importante que el crecimiento es el apoyo que el seguro presta a las familias en momentos difíciles
Desafíos
El mayor reto de los seguros personales, según la federación, es aumentar su penetración en la sociedad. En comparación con otros países, los resultados del ramo siguen estando por debajo de su potencial, ya que las primas sólo representan el 0,6% del PIB. El país ocupa el puesto 41 en la clasificación de la OCDE (datos de 2022) en cuanto al volumen de primas de seguros de vida, considerando 53 países.
Para el presidente de CVG-SP, Marcio Batistuti, el crecimiento continuo de los seguros de personas en los últimos años no cambia el hecho de que la concienciación de la población sobre la importancia de los seguros sigue siendo baja. En su opinión, los brasileños aún no comprenden los beneficios de contar con la protección financiera de un seguro de vida para la planificación personal y familiar. "Muchos ignoran que se pueden contratar algunas coberturas en vida, como la garantía de ingresos en caso de enfermedad grave, accidentes personales, hospitalización, cirugía, etc.", afirma.
Según las estadísticas del mercado, el 17% de la población tiene un seguro de vida, pero un análisis más detallado de este volumen revela que una gran parte está vinculada a planes masivos, vida crédito y seguros colectivos. "Cuando vemos cuántas personas tienen un plan mínimamente compatible con sus necesidades, esta penetración en la población brasileña baja drásticamente", afirma. En este sentido, Batistuti también señala que muchos asegurados pueden tener pólizas insuficientes, que les dan una falsa sensación de protección.
¿Es posible cambiar esta realidad? Batistuti cree que sí. Para él, el seguro de vida tiene mucho espacio para crecer en el país. "Para ampliar la cultura aseguradora y, en consecuencia, la penetración del seguro de vida, hay que invertir cada vez más en especialistas y productos", afirma. Esto significa, según él, que el mercado necesita ofrecer productos más inteligentes y accesibles al bolsillo del cliente y apoyarse en profesionales especializados para identificar las soluciones ideales para cada perfil, además de invertir en tecnología para lograr mayor rapidez y eficiencia.
Fuente: Segs
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador