Emanuel Infante, agente de seguros en Piedras Negras, advirtió que durante este periodo vacacional, es esencial que los automovilistas cuenten con un seguro de responsabilidad civil, especialmente al viajar por carreteras nacionales o cruzar a Estados Unidos, donde no tenerlo puede resultar en multas o comparecencia ante corte.
El flujo vehicular en las carreteras nacionales y en los cruces fronterizos aumenta considerablemente durante los días de asueto, lo que ha motivado a especialistas en seguros a recomendar la adquisición de pólizas de responsabilidad civil (RC) como una medida preventiva tanto legal como financiera.
A pesar de que en México la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal establece como obligatorio contar con un seguro que cubra al menos daños a terceros, todavía existen automovilistas que circulan sin esta protección básica, lo cual representa un riesgo considerable tanto para ellos como para otros conductores.
Según explicó Emanuel Infante, agente de seguros con sede en Piedras Negras, esta cobertura puede adquirirse por menos de 3 mil pesos al año, lo cual la hace accesible y rentable frente al costo de una eventualidad en carretera.
“Es un seguro básico, pero fundamental. La responsabilidad civil cubre los daños que puedas ocasionar a otro vehículo o persona en un accidente, y evita que tengas que pagar grandes sumas de dinero de tu bolsillo. Además, te protege legalmente”, indicó.
Cruzar a Estados Unidos sin seguro, un grave error
Para quienes cruzan habitualmente a los Estados Unidos, la recomendación es aún más urgente. Las autoridades norteamericanas exigen por ley que todo vehículo que circule por sus calles cuente con un seguro válido. De no presentarlo durante una inspección o en caso de accidente, el conductor podría ser citado a corte y enfrentar multas superiores a los $250 dólares.
“La multa mínima por no traer seguro en Estados Unidos ronda los $250 dólares, pero en muchos estados puede llegar a los $500 o más, dependiendo del caso. Además, hay consecuencias legales, como la retención del vehículo o antecedentes de tránsito”, advirtió Infante.
Seguros temporales para turistas: opción accesible
Durante la temporada vacacional, otro de los productos más solicitados en los despachos de seguros de la región son los seguros temporales para turistas, enfocados principalmente en ciudadanos estadounidenses que viajan a México por unos días.
Infante explicó que estos seguros pueden contratarse desde $15 dólares por día, dependiendo del tipo de vehículo y cobertura requerida. Su funcionalidad es similar a una póliza convencional, pero con duración específica y validez legal en territorio mexicano.
“Es muy común que personas del lado estadounidense crucen a vacacionar o visitar familiares sin saber que su seguro de EE. UU. no siempre es válido en México. Por eso se ofrecen estos seguros de turista, que les dan la protección legal necesaria”, añadió.
Seguridad, legalidad y prevención financiera
Contar con un seguro de responsabilidad civil no solo es un requisito legal, sino una herramienta clave de prevención financiera. En caso de un accidente, la aseguradora se hace cargo de los daños ocasionados a terceros, evitando que el conductor tenga que responder con su propio patrimonio.
También es importante mencionar que, en muchos casos, estas pólizas pueden incluir servicios adicionales, como asistencia vial, grúa, asesoría legal o gastos médicos, lo que las convierte en una inversión integral en seguridad y tranquilidad durante el viaje.
“Estamos hablando de una protección mínima que cualquier conductor debe tener. Lo más grave no es pagar una multa, sino enfrentar una demanda o afectar a alguien más por no tener cómo responder”, subrayó el agente.
Recomendaciones para automovilistas vacacionistas
Las autoridades y especialistas recomiendan a quienes planean viajar en carretera durante Semana Santa o en los días siguientes, considerar las siguientes medidas:
Verificar la vigencia del seguro actual.
Asegurarse de que cubra responsabilidad civil al menos.
En caso de viajar a EE. UU., contar con seguro válido en ese país.
Contratar seguros temporales si el viaje es breve.
Portar en el vehículo la documentación correspondiente.
Además, se recuerda que las aseguradoras cuentan con servicio al cliente 24/7 y líneas de emergencia en caso de cualquier siniestro o percance durante el trayecto.
Fuente: El Tiempo
Enlace: https://eltiempomx.com/noticia/2025/seguro-de-responsabilidad-civil-obligatorio-y-accesible.html
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador