Una plataforma especializada en seguros de vida y consorcios es una solución a la vulnerabilidad a la que se enfrentan muchas familias ante situaciones imprevistas, como el fallecimiento, la invalidez, la enfermedad e incluso los gastos médicos.
A pesar de ser una herramienta esencial para garantizar la seguridad financiera, el seguro de vida todavía es poco conocido y utilizado por los brasileños. Según los expertos, la falta de información sobre sus ventajas puede poner a muchas familias en situación de vulnerabilidad ante imprevistos.
"En Brasil, todavía existe la idea de que el seguro de vida es un gasto innecesario, cuando en realidad es una inversión para proteger a la familia y el patrimonio", explica Rodrigo Gedra, socio-propietario de North Business Team, plataforma que conecta a corredores con diversas aseguradoras, permitiendo soluciones más personalizadas para la población. "Mucha gente no se da cuenta de que los seguros pueden cubrir no sólo el fallecimiento, sino también la invalidez, las enfermedades graves e incluso los gastos médicos".
Según datos recientes de un estudio de la Federación Nacional de Previsión Privada y Vida (Fenaprevi), basado en información de la Superintendencia de Seguros Privados (Susep), sólo el 17% de la población brasileña adulta tiene algún tipo de cobertura de seguro de vida, y el 58% de estos seguros son colectivos, ofrecidos por las empresas a sus empleados. Esto significa que cerca del 82% de los brasileños no tiene ningún tipo de seguro de vida, una cifra alarmante, especialmente si se tiene en cuenta el escenario de incertidumbre en la vida cotidiana.
La baja contratación de seguros de vida en el país está directamente relacionada con la falta de una cultura de educación financiera, en la que gran parte de la población se centra sólo en el corto plazo y en los gastos inmediatos, sin planificar el futuro. Esta mentalidad puede conducir a la vulnerabilidad financiera, especialmente cuando surgen imprevistos como enfermedades, accidentes o la pérdida del sostén de la familia.
"La educación financiera no consiste sólo en ahorrar dinero o invertir, sino también en proteger lo ya conseguido", subraya Clayton Monteiro, también socio de North Business Team. "El seguro de vida forma parte de esta estrategia de protección, garantizando que una emergencia no se convierta en una crisis financiera irreversible".
Además de la seguridad financiera, los expertos señalan que el seguro de vida puede moldearse según el perfil del asegurado, atendiendo desde profesionales autónomos hasta familias enteras. De este modo, se convierte en una parte fundamental de la planificación financiera, ayudando a construir un futuro más estable y predecible.
A medida que las personas se vuelven más conscientes de la importancia de la planificación financiera, el seguro de vida tiende a ganar más terreno entre los brasileños.
Fuente: Segs
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador