Centrado en la protección de ingresos y la cobertura de vida, el producto está ganando fuerza entre los brasileños menores de 40 años, según datos de SulAmérica Vida e Previdência.
SulAmérica Vida e Previdência ha registrado un aumento significativo de la participación de personas menores de 40 años entre los nuevos suscriptores de seguros de vida individuales. Los datos de la compañía para los años 2023 a 2024 muestran que el volumen de primas suscritas en este grupo de edad creció un 31% y el ticket medio aumentó un 33,4%.
La combinación de una mayor concienciación postpandémica, la digitalización de los canales de venta, unos precios más asequibles y la facilidad de contratación ha impulsado la adhesión de los jóvenes al producto, que ahora es visto como una herramienta de protección para el presente... y no solo para el futuro.
Tradicionalmente asociado a la cobertura en caso de fallecimiento, el seguro de vida ha pasado a ser valorado también por las denominadas "coberturas de vida", como las prestaciones por enfermedad grave, invalidez e incapacidad. Los jóvenes han empezado a buscar este producto como forma de proteger sus ingresos, mantener su nivel de vida y garantizar el reembolso de deudas y préstamos en caso de imprevistos. Además, la asistencia adicional, como la atención médica a distancia, el asesoramiento nutricional y el apoyo psicológico, hacen que el seguro sea más útil en la vida cotidiana. En SulAmérica, se puede contratar un seguro de vida a partir de 10 reales, con un ticket medio de prima de unos 90 reales, lo que contribuye a que el producto sea más accesible a diferentes niveles de renta.
"Cuanto antes contrate el asegurado este tipo de seguro, menor será el coste y mayor la flexibilidad para personalizar la cobertura a lo largo de la vida. La percepción del seguro de vida ha evolucionado: ya no se ve sólo como una protección en caso de muerte, sino que ahora se reconoce como una herramienta de planificación financiera, centrada en la preservación de los ingresos y la creación de activos", afirma Victor Bernardes, director de Vida y Pensiones de SulAmérica.
La mejora del escenario económico, con una caída del desempleo y un aumento de la renta media, también ha favorecido este movimiento. Con más estabilidad financiera, las familias están más dispuestas a invertir en protección a largo plazo. "Este ambiente estimula el consumo consciente, amplía el acceso al seguro e impulsa la expansión del mercado, haciendo el producto cada vez más accesible a los diferentes perfiles de brasileños", concluye Bernardes.
Fuente: Sulamerica
Enlace: www.sulamerica.com.br
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador