El seguro de vida individual creció un 5% entre 2022 y 2023. Sin embargo, el seguro de vida colectivo sigue ganando terreno en el paquete de beneficios que ofrecen las empresas: la Guía Salarial 2024 de Robert Half afirmaba que el 66% de las corporaciones ofrecen un seguro de vida colectivo a los empleados. Este beneficio solo es superado por el seguro médico, que ofrecen el 77% de las empresas.
Marcell Guimarães, Corporate Channel Sales Manager de Omint, destacó la importancia de ofrecer beneficios, como el seguro de vida individual, a los empleados: "Integrar productos financieros en las opciones de beneficios refleja el compromiso de la empresa con la educación financiera del empleado, garantizando su protección en caso de imprevistos". El directivo también destacó que el coste de contratar un seguro de vida "es prácticamente insignificante teniendo en cuenta los beneficios que aporta tanto para la empresa como para el empleado y su familia".
Cada empresa puede valorar qué coberturas y sumas aseguradas son las más adecuadas para los contratos colectivos, personalizando el seguro de vida colectivo en función de las necesidades y objetivos de los empleados. Entre las principales necesidades figuran la asistencia funeraria, la cobertura en caso de fallecimiento, el reembolso o la prestación de servicios médicos, dentales y hospitalarios.
Otra cobertura que ha despertado mucho interés es la indemnización por despido, con un límite de hasta 20.000 reales. Esta cobertura cubre los gastos relacionados con el cese de la relación laboral en caso de fallecimiento. "En caso de fallecimiento del asegurado, esta cobertura garantiza a la empresa contratante una indemnización correspondiente al reembolso de los gastos ocasionados por la rescisión del contrato de trabajo", explica Marcell.
La empresa también puede optar por determinar si el empleado aportará parte de los gastos o si la propia empresa pagará la totalidad de la prima, ofreciéndola como una prestación completa.
El seguro de vida colectivo es ventajoso tanto para quien lo contrata como para quien lo recibe. Para las empresas, el producto supone valorar la salud y la seguridad de los empleados, aumentar la satisfacción y la motivación de los trabajadores, reducir la rotación y el absentismo, atraer y retener el talento y mejorar la imagen de la empresa en el mercado.
Para los empleados, el seguro de vida colectivo ofrece apoyo y estabilidad financiera a la familia en caso de pérdida de un ser querido, tranquilidad financiera, con indemnizaciones pagadas de forma rápida y eficaz, y la oportunidad de participar en la protección personal.
Fuente: Segs
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador