Tras casos recientes que sacudieron al gremio, buscan proteger a periodistas independientes con un seguro de vida. Te contamos qué plantea la propuesta.
Los periodistas freelance en México enfrentan todos los días condiciones laborales precarias, violencia y ausencia de seguridad social. Ante esta realidad, una nueva iniciativa busca cambiar el panorama: dotarlos de un seguro de vida, independientemente de si trabajan para una empresa o por cuenta propia.
La propuesta fue presentada por la diputada del PAN, Frida Guillén, tras el lamentable fallecimiento de dos fotógrafos durante un festival en la CDMX. Con este proyecto, se pretende reformar la Ley para la Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, con un enfoque específico en quienes ejercen el periodismo de manera independiente.
Periodistas freelance asegurados: ¿Qué busca esta propuesta?
La iniciativa plantea que cualquier persona que ejerza la libertad de expresión o de información de forma continua, ya sea como empleado formal o como profesional independiente, sea reconocida legalmente como periodista. Y, por lo tanto, tenga derecho a acceder a un seguro de vida que respalde a su familia en caso de fallecimiento.
Este seguro sería parte de las medidas integradas al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y permitiría que los beneficiarios del periodista sean protegidos ante cualquier eventualidad.
Por qué es urgente proteger a periodistas freelance
Hoy en día, muchos periodistas freelance no cuentan con contratos, prestaciones ni acceso a servicios de salud. La gran mayoría trabaja por encargo, cobra por nota o colabora como independiente sin tener un ingreso fijo ni respaldo institucional. A esto se suma que sus ingresos suelen ser bajos, y muchas veces están expuestos a riesgos importantes sin herramientas legales o económicas para defenderse.
Además, el contexto en el país es alarmante: decenas de periodistas han sido asesinados o desaparecidos en los últimos años, y México se mantiene como uno de los lugares más peligrosos para ejercer esta profesión.
Esta iniciativa no solo busca darles una herramienta de protección, sino también visibilizar que su trabajo es fundamental para la democracia y que merece condiciones dignas.
¿Cómo avanzará la propuesta?
El siguiente paso es que la iniciativa sea turnada a las comisiones correspondientes del Congreso para su análisis. De aprobarse, podría convertirse en un precedente importante en América Latina al reconocer los derechos de los periodistas independientes y su necesidad de contar con mecanismos de protección social.
La propuesta también resalta la urgencia de revisar el marco legal que protege a los comunicadores en general. Se trata de entender que no solo quienes trabajan en grandes medios corren riesgos, sino también quienes reportean desde la calle, cubren conflictos locales o documentan historias sociales por su cuenta.
Fuente: Somos News
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador