La aseguradora MAPFRE traza una estrategia para atender a un mercado creciente en busca de asistencia y protección
En los últimos años, el interés de los brasileños por los seguros ha ido ganando impulso, desafiando los viejos estereotipos de que este tipo de producto sólo se destinaba a un sector de la población más maduro y con mayor poder adquisitivo. Según una reciente estimación de la Confederación Nacional de Empresas de Seguros (CNSeg), el sector asegurador terminará 2024 con un crecimiento de dos dígitos (10%). Este cambio de comportamiento refleja una nueva mentalidad: el seguro está dejando de verse como un gasto y se está convirtiendo en una parte esencial de la planificación financiera personal.
MAPFRE, una de las mayores aseguradoras del país, se ha dado cuenta de este movimiento y se ha posicionado estratégicamente para satisfacer las demandas de este creciente público. "La gente busca productos flexibles y adaptables a sus necesidades. Quieren entender claramente lo que compran y, sobre todo, quieren sentirse seguros en sus elecciones", afirma el Director Comercial Jonson Marques.
La flexibilización de los productos es uno de los pilares de esta estrategia. La aseguradora ha invertido mucho en tecnologías que simplifiquen la vida de los clientes, una medida fundamental, sobre todo en un país donde, según datos de la Superintendencia de Seguros Privados (Susep), el 40% de la población sigue considerando que los seguros son complicados o inaccesibles.
Los productos de Auto, Vida y Hogar de MAPFRE han sido de los más demandados. En el caso de los seguros de Autos, por ejemplo, se ha producido un aumento significativo de nuevas contrataciones en 2023. "La gente valora la movilidad, pero también entiende la importancia de proteger su patrimonio. El seguro de auto ha sido una opción frecuente para aquellos que quieren mantener su tranquilidad en medio de una rutina agitada", comenta Luiz Padial, director de Seguros de Autos y Masas.
Además, el seguro de vida, tradicionalmente asociado a personas mayores con alto poder adquisitivo, ha ido ganando terreno entre adultos de diferentes edades, profesiones y niveles de renta, sobre todo después de la pandemia. Según MAPFRE, desde 2020 se ha producido un aumento considerable en la contratación de seguros de vida. "Hoy en día, la gente se da cuenta de que el seguro de vida no es solo una protección para los miembros de la familia, sino también una forma de garantizar la estabilidad financiera en situaciones adversas", explica la directora técnica de Vida, Hilca Vaz.
Los seguros de hogar también han experimentado un crecimiento. Con el auge de la oficina en casa y la revalorización del espacio doméstico, muchas personas han invertido en la protección de sus hogares. "El hogar se ha convertido en un entorno multifuncional: es donde la gente trabaja, estudia y se divierte. Proteger este espacio se ha convertido en una prioridad", añade Luiz Padial, director ejecutivo de Auto and Mass Products.
Sin embargo, ganarse la confianza de este público no es tarea fácil: "El mayor reto es superar la desconfianza hacia el mercado asegurador", afirma Carolina de Molla, directora comercial de Vida. Según ella, la imagen de que el seguro es un gasto innecesario sigue siendo fuerte entre los brasileños, y revertir esta percepción requiere una comunicación transparente y directa. "Las empresas deben mostrar que el seguro es una inversión en seguridad y tranquilidad", subraya Carolina.
Para acercarse aún más al público, además de invertir fuertemente en su red de corredores, MAPFRE también ha invertido en estrategias de marca que dialogan directamente con las pasiones e intereses de los consumidores. Un ejemplo es su patrocinio de la CONMEBOL Libertadores, el mayor campeonato de fútbol de América Latina. "El fútbol es una de las grandes pasiones de los brasileños y, al apoyar la Libertadores, hemos conseguido crear una conexión emocional con los aficionados", afirma Tatiana Cerezer, Directora de Comunicación y Marketing. Esta acción es más que una simple exposición de la marca; es una forma de acercarse al consumidor de manera auténtica, conectando el propósito de la empresa con la emoción del deporte".
Con estas iniciativas, MAPFRE refuerza su compromiso de ofrecer soluciones que realmente respondan a las necesidades y expectativas de los consumidores. Al fin y al cabo, para conquistar el mercado hace falta algo más que productos y servicios: es necesario comprender las aspiraciones de los clientes y formar parte de sus trayectorias vitales.
Fuente: UOL
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador