A la fecha se registran 11.000 hectáreas (ha) de cultivos afectados por los eventos climáticos adversos en el país y el Instituto del Seguro Agrario (INSA) realiza las evaluaciones en campo, informó la directora ejecutiva de la entidad, Diana Rosales.
“Nuestros técnicos están en campo evaluando los reportes que nuestros productores nos hacen a través de su gobierno municipal (…). Tenemos 11.000 hectáreas afectadas”, explicó la ejecutiva en conferencia de prensa.
Indicó que, según datos del INSA, se tiene registrados a unos 92.000 productores en 4.503 comunidades de 121 municipios del país con cobertura del seguro agrícola. De ese modo, a la fecha son 124.000 hectáreas aseguradas.
Son 14.000 productores, en 6 departamentos, que notificaron un reporte de afectación con diferentes eventos adversos, principalmente inundaciones, granizada y helada en cultivos como la papa, quinua y maíz.
“Estamos evaluando estos reportes para hacer la verificación para determinar si el cultivo se puede o no recuperar. La finalización de esta campaña (agrícola) es en junio y posteriormente nosotros indemnizamos al productor cuando esta afectación se confirma en su totalidad, o no”, detalló.
Creado en 2011, por mandato de la Ley 144, el Seguro Agrario tiene el objetivo de proteger la producción agrícola contra daños provocados por fenómenos climáticos, como la sequía, lluvias, heladas y granizadas.
Según datos oficiales, actualmente el Instituto del Seguro Agrario protege variedad de cultivos que se producen en distintas regiones del país, como la quinua, papa, cebada, avena, alfalfa, maíz, trigo, frejol, haba y yuca.
El monto que la entidad paga es de Bs 1.000 por hectárea perdida del pequeño productor de la agricultura familiar de los departamentos de Potosí, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Tarija y Santa Cruz.
“Una vez cerrando la campaña agrícola, con las cosechas, hacemos el pago de indemnización a nuestros hermanos productores por las afectaciones con 1.000 bolivianos por hectárea y eso contribuye a que nuestros hermanos vuelvan a producir”, remarcó Rosales.
Fuente: ABI
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador