Con más de cinco millones de usuarios diarios, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro es esencial para la movilidad en la Ciudad de México. Sin embargo, su relevancia no lo exime de incidentes preocupantes, como el ataque con arma blanca que dejó a cuatro personas heridas el pasado 19 de noviembre en la estación Tacubaya de la Línea 7.
Este evento no solo pone de relieve los retos de seguridad en el transporte público, sino también la importancia de conocer los derechos de los pasajeros frente a situaciones críticas. En este contexto, el seguro integral del Metro surge como una herramienta clave para garantizar atención médica y compensaciones adecuadas.
¿Cómo funciona el seguro del STC Metro?
El Metro cuenta con una póliza de seguro integral de daños, administrada por GMX Seguros, que protege a los usuarios desde el momento en que ingresan al sistema. La cobertura incluye eventos derivados de las operaciones del Metro o de fallas en sus instalaciones.
Coberturas clave del seguro del Metro
Atención médica inmediata: Primeros auxilios y traslado a hospitales privados.
Hospitalización y tratamientos médicos: Gastos médicos cubiertos, incluidos cirugías y medicamentos.
Indemnización por fallecimiento: Hasta 325 mil pesos en caso de muerte derivada de un accidente.
Gastos funerarios: Hasta 16 mil pesos.
En el caso de incidentes graves, como el ocurrido en la Línea 12, estas coberturas han sido esenciales para atender a los afectados.
El ataque en Tacubaya: ¿cómo aplica el seguro?
Tras el reciente ataque en Tacubaya, el STC activó la póliza para garantizar que las víctimas reciban atención médica en hospitales privados. La cobertura incluye:
Atención inmediata en la estación.
Traslado en ambulancia al hospital más cercano.
Tratamientos médicos necesarios, según la evaluación del personal médico.
Nota importante: El seguro se activa solo si el daño es atribuible a las operaciones del Metro. En este caso, aunque la agresión fue externa, las víctimas están protegidas al haber ocurrido dentro de las instalaciones del sistema.
Excepciones: ¿qué no cubre el seguro del Metro?
Aunque la póliza integral ofrece amplias coberturas, existen casos donde no aplica:
La importancia de conocer tus derechos como usuario
El desconocimiento de las coberturas del seguro del STC puede llevar a los pasajeros a no reclamar los beneficios que les corresponden en casos de accidentes o agresiones.
¿Qué hacer en caso de un incidente?
Notifica de inmediato: Infórmate con el personal del Metro sobre los pasos a seguir.
Solicita atención médica: El seguro incluye traslado y tratamientos sin costo para los afectados.
Documenta el evento: Guarda comprobantes y testigos que respalden tu caso.
Riesgos de seguridad en el Metro: un panorama preocupante
El ataque en Tacubaya pone en evidencia los retos de seguridad en el Metro de la Ciudad de México. Si bien es uno de los sistemas más grandes y eficientes de América Latina, la violencia y los percances dentro de sus instalaciones son una realidad que afecta a los usuarios.
Los pasajeros y colectivos ciudadanos han exigido mayores medidas de seguridad, como:
Incrementar la vigilancia en estaciones.
Implementar más cámaras de seguridad en puntos críticos.
Fomentar una respuesta rápida ante incidentes.
Fuente: La Verdad Noticias
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador