Esta categoría de seguro puede utilizarse para cubrir los daños causados por el incumplimiento de lo establecido en el contrato, como imprevistos relacionados con la quiebra de la empresa responsable del proyecto, retrasos o errores en la obra
Para evitar grandes pérdidas en obras y proyectos, es habitual que las autoridades públicas y las empresas privadas contraten un seguro de garantía. Se considera una forma de proporcionar protección y evitar el impacto de los imprevistos.
Así ocurre, por ejemplo, cuando un gobierno estatal firma un contrato con una empresa que se encargará de construir una autopista. Sin embargo, cuando las obras ya están en marcha, la empresa quiebra y el proyecto se paraliza. Entonces se recurre al seguro de garantía para cubrir los daños causados por la paralización hasta que otra empresa constructora termine la carretera.
"El papel del seguro de garantía en un contrato de construcción, ya sea en el sector público o privado, es fundamental para el fiel cumplimiento de las obligaciones contratadas, como en relación con los plazos, etapas y otras especificaciones", dice Gabriela Heinen, abogada y analista jurídico comercial senior de la correduría Genebra Seguros.
Según la experta, existen algunas diferencias entre la contratación de seguros de caución para obras públicas y privadas. Ella menciona específicamente el límite porcentual que se cubre si se activa el seguro: "5% a 10% en obras públicas, según la Ley 14.133/2021, y 30% en obras privadas, según la póliza de crédito de las aseguradoras".
Además de retrasos o quiebra de la empresa prestadora del servicio, el seguro de garantía también puede utilizarse en casos de errores en la obra, así como de mantenimiento o corrección después de la ejecución, dice Heinen.
Entre 2022 y 2023, la demanda de seguros de garantía en Brasil creció un 24,3%, con una recaudación de 4,3 mil millones de reales. Esto es según un comunicado de la Confederación Nacional de Aseguradores (CNseg) - la organización también prevé que el buen desempeño se repetirá en 2024.
"Se trata de un mercado en auge debido a las inversiones en infraestructuras, fomentadas por los contratos públicos, y a la facilidad de comercialización del producto, con grandes y nuevos actores todo el tiempo, con tarifas muy competitivas y condiciones contractuales digitales y automatizadas en el proceso", resume Heinen.
Fuente: Mundo Corporativo
Enlace: https://www.tupi.fm/mundo-corporativo/seguro-garantia-ajuda-a-prevenir-prejuizos-em-obras/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador