Una de las sugerencias enviadas por la Comisión Especial de Asuntos Fiscales (Ceat) de la OAB-RJ para la actualización de las normas sobre el seguro de garantía ofrecido en las ejecuciones fiscales ha sido aceptada por la Procuraduría General del Tesoro Nacional (PGFN). La propuesta fue enviada en respuesta a una invitación de consulta pública hecha a diversas instituciones. El nuevo texto puede consultarse a través de la Ordenanza 2.044 de 30 de diciembre de 2024.
Antes del cambio recomendado por la OAB-RJ, la aseguradora era responsable de establecer los criterios de aseguramiento. Ahora, el asegurador está obligado a mantener la cobertura durante el periodo de riesgo y el procedimiento de renovación de la póliza, y no puede causar ningún perjuicio al mantenimiento de la cobertura ni vulnerar los derechos del asegurado.
Según el presidente del Ceat, Maurício Faro, la disposición legal creaba un impedimento a la renovación de las pólizas y perjudicaba al contribuyente.
"El Ministerio Público escuchó a los protagonistas de la relación jurídica, en este caso la abogacía y los representantes de los contribuyentes. Esta mejora de las normas jurídicas es muy importante porque la incertidumbre terminó generando litigios innecesarios y posponer la discusión de los méritos del crédito fiscal, mientras que las condiciones y la aceptación de las garantías se discuten. Cuanto más claras sean las reglas que tratan de los requisitos de presentación del seguro de garantía para permitir la emisión del CND (Certificado de Liquidación de Deudas) y la suspensión de la visibilidad del crédito fiscal, menos litigios habrá", afirmó.
Fuente: Fenacor
Enlace: https://www.fenacor.org.br/noticias/seguro-garantia-pgfn-acata-sugestao-da-oab
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador