Cuando una empresa de transporte consigue integrar su póliza de seguros con un plan de gestión de riesgos para el transporte de mercancías, puede minimizar los riesgos y mejorar la seguridad.
Pamcary ofrece seguros completos y gestión de riesgos para el transporte de carga, desde el seguimiento de los viajes con acciones preventivas hasta la protección de la carga en caso de siniestro. Con una póliza de seguros flexible y personalizada, la empresa gestiona los riesgos con el apoyo de la Torre de Operaciones, un centro de inteligencia que participa tanto en la prevención como en la mitigación de incidentes.
En caso de siniestro, se toman todas las medidas para salvaguardar la carga y evitar daños medioambientales y materiales antes incluso de que el perito o el agente lleguen al lugar. También dispone de una red de relaciones y recursos en carretera, esenciales para acelerar la respuesta a los siniestros, mitigar los daños y proteger la marca del cliente. Esto incluye llamar a la policía, grúas, empresas de respuesta a emergencias, asesoramiento jurídico y otras medidas.
Una vez completado, se analizan las causas y se retroalimenta la base de datos en un proceso de mejora continua junto con el cliente. Todo esto lo lleva a cabo un equipo interno, lo que facilita el seguimiento por parte del transportista.
Márcio Honda, gerente de riesgos de Pamcary, explica que una buena inteligencia en la gestión de riesgos evita incluso el uso innecesario o exagerado de herramientas que encarecen la operación. "Genera respuestas rápidas en situaciones peligrosas, conocimiento previo a través de datos correctamente analizados sobre los puntos vulnerables de un viaje y la adopción de medidas de procedimiento que no aumentan los costes, sino que reducen la exposición", afirma.
Utilizar algoritmos para anticipar riesgos
La Torre de Operaciones de Pamcary se basa en datos obtenidos de más de 6.000 siniestros al año, cada uno de los cuales genera no menos de 1.200 datos. "Tenemos experiencia en tratar el riesgo de más de 500 productos. Conocemos el origen, cómo debe abordarse, tipo de conductor, valor, lugares donde se produce, regiones, rutas, entre otros datos. Todo este conocimiento genera estadísticas para elaborar el mejor plan de gestión, incluyendo la indicación de las herramientas más adecuadas", explica Honda.
La Torre de Operaciones controla y actúa sobre los riesgos logísticos, prediciendo cualquier tipo de amenaza durante los trayectos y anticipando acciones para neutralizarla. "Es el gran interlocutor de todo el proceso; desde que nace el riesgo, cuando empieza a establecer las medidas, hasta que se produce el incidente real. Es decir, se ocupa de todo el ciclo del riesgo, desde su origen hasta su conclusión, siempre a través de protocolos definidos y sin externalización, todo ello internamente y con una plataforma tecnológica de última generación", afirma Honda.
Mitigación de daños y protección de la marca
En caso de accidente, Pamcary actúa con su propio equipo para tratar el incidente, mitigar las pérdidas y evitar la exposición negativa de transportistas, cargadores y operadores logísticos. En los accidentes con productos peligrosos, existe el riesgo potencial de intoxicar a las personas y dañar el medio ambiente.
"Un vuelco o una fuga pueden contaminar el aire, el suelo, los ríos o las aguas subterráneas, por ejemplo. Además, los productos inflamables pueden provocar explosiones y grandes incendios, lo que es preocupante", advierte Márcio Honda.
Inmediatamente después de un accidente, las empresas implicadas están obligadas a reparar, indemnizar o compensar los daños causados al medio ambiente, so pena de enormes multas y sanciones administrativas y penales. "Por eso Pamcary acelera el tiempo de respuesta con un equipo técnico para evaluar y tomar las decisiones correctas", explica Honda.
Los profesionales conocen el grado de peligrosidad de cada producto, incluidas las propiedades físico-químicas que determinan, por ejemplo, con qué elementos reaccionan estas sustancias y la temperatura que podría generar riesgo de incendio. Pamcary dispone de un sistema de datos continuamente actualizado, lo que le permite aplicar sólidos protocolos de respuesta a incidentes basados en prácticas de éxito.
Además, se despliegan frentes de trabajo simultáneos para preservar la reputación de la marca, activar rápidamente a las autoridades policiales y a los primeros intervinientes y mitigar los daños físicos y medioambientales.
"Pamcary asume eficazmente la coordinación de las acciones desde el inicio del riesgo hasta la conclusión de los siniestros que puedan producirse, por lo que un trabajo temprano de predicción del riesgo ayuda no sólo a evitar siniestros, sino también a agilizar los desarrollos posteriores", advierte Honda.
Según él, Pamcary se apoya en la capilaridad de su red de servicios, con más de 70 bases fijas situadas en lugares estratégicos de todo el país, cerca de los puntos de mayor incidencia de siniestros. La empresa también dispone de comisarios de averías para asistencia exclusiva, que llegan al lugar del accidente en un plazo medio de hora y media.
"Son profesionales formados y cualificados para atender siniestros, además de expertos en reconstrucción de sucesos. Antes de iniciar su trabajo, conocen las peculiaridades, perfil y prioridades de cada asegurado o usuario, una valiosa información que queda almacenada en un sistema exclusivo, con acceso directo desde el lugar del suceso", señala Honda.
Por último, el transportista puede contar con una comunicación ágil y, sobre todo, visibilidad de los eventos a través del exclusivo SGS Online (Sistema de Gestión de Siniestros), que permite al asegurado, ya sea transportista, cargador u operador logístico, seguir el servicio de Pamcary online y desde cualquier lugar, e interactuar en tiempo real.
Fuente: Revista Apólice
Enlace: https://revistaapolice.com.br/2024/08/seguro-integrado-a-gestao-de-riscos-ajuda-a-reduzir-custos/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador