Mauricio Abdala, jefe de Marketing del Segmento Empresas de Grupo San Cristóbal, conversó con la revista Todo Riesgo acerca del Seguro Integral de Comercio.
“Este producto está diseñado para la protección del patrimonio y capital de trabajo, tanto para inquilinos como para propietarios de establecimientos. Está orientado a locales comerciales, pymes, industrias, oficinas, empresas de servicios públicos y/o privados, cooperativas y entidades bancarias y financieras, con sus mercaderías y depósitos. Contempla todas las actividades comerciales en general (algunas de ellas deben ser previamente autorizadas por el área técnica). La propuesta se adapta a cada necesidad. Esto permite, a su vez, coberturas a medida”, contó el ejecutivo.
Coberturas básicas
“Nuestro Seguro Integral de Comercio presenta gran flexibilidad y amplitud de coberturas”, señaló Abdala, quien destacó las siguientes:
– Incendio del edificio y/o contenido: protege el inmueble y los bienes dentro del comercio ante incendios, explosiones y daños por impacto de un rayo.
– Responsabilidad civil: brinda cobertura ante reclamos de terceros por daños ocasionados dentro del establecimiento.
– Robo del contenido general: ampara el hurto o robo de mercaderías, de mobiliario y de otros bienes del comercio.
– Cristales: cubre la rotura accidental de vidrios y cristales instalados en el comercio.
– Daños por agua: protege contra daños materiales causados por filtraciones o derrames accidentales.
– Seguro técnico (equipos electrónicos y maquinaria específica): resguarda contra daños accidentales a equipos electrónicos esenciales para la operación del comercio.
En esa línea, el directivo explicó que “dado que se trata de un seguro integral, existen múltiples coberturas adicionales que pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada comercio. Recomendamos siempre contactar a nuestros productores asesores de seguros para encontrar las coberturas adecuadas a cada necesidad”.
Coberturas adicionales
Además de las coberturas básicas mencionadas anteriormente, el jefe de Marketing del Segmento Empresas de Grupo San Cristóbal enumeró las siguientes:
– Cobertura simple de gastos fijos, sueldos y jornales: se cubren los “Gastos fijos” y “Sueldos, jornales y sus cargas sociales” que el asegurado inevitablemente deba afrontar durante el período de paralización total y/o parcial de su actividad como consecuencia del siniestro ocurrido en sus establecimientos asegurados.
– Daños por fenómenos climáticos: se protege ante huracanes, vendavales, ciclones, tornados, granizo e inundaciones.
– Actos vandálicos y malevolencia: se cubren los daños ocasionados por vandalismo o hechos de violencia dentro del comercio.
– Mercaderías refrigeradas: se amparan las pérdidas o daños por falta de frío debido a la paralización o deficiencia de la instalación refrigeradora (exclusivamente, como consecuencia de incendio).
– Daños por derrumbe: se indemnizan las pérdidas ocasionadas por el colapso total o parcial del edificio asegurado.
– Fidelidad de empleados: se cubren pérdidas derivadas de fraudes o robos cometidos por empleados.
– Robo de valores en la caja fuerte y en tránsito: se protegen dinero y documentos de valor contra robo dentro del comercio o durante su traslado.
– Carteles y marquesinas: se cubren daños a carteles, letreros y toldos publicitarios instalados en el comercio.
– Gastos extraordinarios: se reembolsan los costos adicionales en los que deba incurrir el comercio para continuar operando después de un siniestro cubierto por incendio o sus adicionales.
– Alquileres y gastos de mudanza: se ampara el costo de alquilar un nuevo local en caso de que el comercio asegurado quede inutilizable por un siniestro cubierto.
Servicios adicionales
Por otro lado, Abdala comentó que “el Seguro Integral de Comercio incluye una serie de servicios adicionales diseñados para brindar asistencia y apoyo ante emergencias”. Ellos son:
– Asistencia ante urgencias en el comercio: servicio de reparaciones urgentes, como plomería, gas, cerrajería, cristales y electricidad, entre otros.
– Línea de atención para siniestros 24/7: permite reportar eventos en cualquier momento del día.
– Aplicación móvil y portal web: se facilita la gestión de pólizas, las denuncias y los pagos en línea.
– Asesoramiento técnico y legal: se ayuda en la prevención de riesgos y gestión de siniestros.
“También es necesario mencionar los servicios de Asistencia 24 h disponibles en caso de siniestro, tales como grupo electrógeno, mudanza, guarda de muebles y limpieza ante un siniestro, los cuales cuentan con sumas y cantidad de eventos específicos durante la vigencia de la cobertura”, detalló.
Requisitos de contratación
Además, Abdala se refirió a los requisitos de contratación del producto:
– Habilitación municipal o del organismo de contralor: el local o establecimiento asegurado debe contar con una habilitación vigente al momento de la contratación del seguro.
– Medidas mínimas de seguridad: cerraduras de seguridad o candados inviolables; no debe lindar con terrenos baldíos, obras en construcción o edificios abandonados en determinadas zonas; y si el comercio tiene pisos superiores, no deben estar desocupados.
– Coberturas obligatorias: toda póliza debe incluir las coberturas de incendio del edificio e incendio del contenido.
– Vigencia mínima trimestral con opción semestral.
Modalidades de prestación
“Dependiendo de la cobertura, la prestación podrá ser a prorrata o a primer riesgo absoluto. Nuestro producto permite combinar ambas modalidades para la cobertura de incendio del edificio. En este caso, la suma asegurada real del edificio se establece a prorrata, mientras que un porcentaje de ésta puede ser asegurado a primer riesgo absoluto. Esta opción brinda al asegurado la posibilidad de mitigar, hasta dicho porcentaje, eventuales reducciones en las indemnizaciones derivadas de infraseguros”, indicó el ejecutivo.
Características diferenciales
“Desarrollamos un ecosistema integral para potenciar la comercialización del Seguro Integral de Comercio, lo que garantiza una propuesta de valor diferencial en el mercado. Uno de los pilares clave es la competitividad del producto, que hoy ocupa la sexta posición en el ranking del mercado y continúa evolucionando para ofrecer mayores beneficios y coberturas adaptados a las necesidades del segmento”, destacó Abdala.
Luego, el directivo añadió que “sumamos el lanzamiento de un nuevo cotizador que fue diseñado para optimizar la experiencia de los productores asesores y asegurados con una interfaz intuitiva. Su mejorada performance en cotización y emisión agiliza los tiempos de respuesta y facilita el proceso de contratación. Además, contamos con un equipo especializado en la comercialización, en la suscripción y en la operación. Esto garantiza un acompañamiento de calidad en cada etapa del negocio y fortalece la experiencia del usuario y la eficiencia operativa”.
“Este enfoque integral permite a Grupo San Cristóbal seguir consolidando su presencia en el mercado y ofrecer soluciones cada vez más competitivas para los comercios”, consideró.
Comercialización
De acuerdo con Abdala, “nuestro principal canal de comercialización es la red de productores asesores, con quienes construimos una relación de confianza y crecimiento desde hace más de 80 años. También trabajamos con organizadores, brokers y bancos, lo que nos permite ampliar nuestra presencia y ofrecer soluciones adaptadas a distintos perfiles de clientes, En el ámbito digital, contamos con plataformas que brindan mayor visibilidad al producto y facilitan el proceso de cotización, pero siempre con el productor como eje central de la comercialización”.
“Esta estrategia multicanal nos permite fortalecer nuestra presencia en el mercado y ofrecer una experiencia ágil y personalizada a nuestros asegurados”, sintetizó.
Fuente: Todo Riesgo
Enlace: https://www.todoriesgo.com.ar/grupo-san-cristobal-abdala-seguro-integral-comercio-producto/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador