Entre 2022 y 2024, los siniestros atendidos por aseguradoras mexicanas en el ramo de accidentes y enfermedades aumentaron 34%, al pasar de 2.2 a más de 2.9 millones de casos. Este incremento generó un impacto directo en los pagos realizados por las compañías, especialmente en el sector de atención médica privada.
Cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) señalan que en el primer semestre de 2025 se pagaron 63,675 millones de pesos por siniestros médicos. Este monto representa un incremento de 10% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se pagaron 57,925 millones de pesos. En comparación con el primer semestre de 2022, el alza fue de 48%, con pagos por 43,095 millones.
Según información compartida con NotiPress, las aseguradoras desembolsan actualmente 354 millones de pesos diarios para cubrir accidentes y enfermedades entre la población mexicana. Esta tendencia refleja una mayor demanda de protección financiera ante eventos médicos imprevistos.
"Un cambio que hemos visto en los últimos años es un mayor interés de las personas por contar con la protección de un seguro", afirmó Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS. Agregó que "cada vez atendemos a más mexicanos dentro de la operación de accidentes y enfermedades. Tan sólo el año pasado tuvimos un incremento de 14% en los siniestros atendidos, además de un alza de 6.8% en el número de personas aseguradas".
En cuanto a los padecimientos más atendidos, después de los accidentes, destacan los cánceres y tumores, que representaron pagos por 6,558 millones de pesos solo en el primer semestre de 2025. Las enfermedades del sistema digestivo ocuparon el siguiente lugar en frecuencia, con una cobertura de 2,549 millones de pesos.
Durante 2024, las aseguradoras pagaron un total de 122,278 millones de pesos por siniestros relacionados con enfermedades. De ese total, 25,450 millones correspondieron exclusivamente a casos de cáncer, lo cual evidencia el peso de estas enfermedades en el gasto del sector asegurador.
Entre los tipos de cáncer más comunes, el de mama representó pagos por 3,068 millones de pesos, con un promedio anual de 226,453 pesos por siniestro. El cáncer de próstata acumuló 1,274 millones de pesos, con un promedio de 256,854 pesos por caso. Los tumores de ovario recibieron cobertura por 970 millones de pesos, con un promedio de 197,005 pesos por siniestro.
A pesar de su menor frecuencia, los tumores de estómago, hígado y vías biliares generaron los mayores costos promedio. El cáncer de estómago representó 612,970 pesos por siniestro y el de hígado y vías biliares 533,859 pesos.
"Los seguros médicos han demostrado ser una herramienta clave para enfrentar enfermedades graves como el cáncer, pero aún tenemos una gran área de oportunidad", señaló Rosas. También mencionó que "hoy, solo tres de cada diez pólizas de accidentes y enfermedades son contratadas de manera voluntaria; el resto depende de prestaciones laborales".
La AMIS considera fundamental ampliar el conocimiento de la población sobre las opciones de aseguramiento existentes. Esto permitiría que más personas accedan a seguros médicos por decisión propia y no exclusivamente a través de sus empleadores.
Fuente: Notipress
Enlace: https://notipress.mx/negocios/seguro-medico-bajo-presion-suben-34-los-siniestros-32846
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador