Cuando se actúa de manera irresponsable e intencional, las aseguradoras no se hacen responsables por los daños en el vehículo
El seguro de auto de amplia cobertura incluye la reposición de tu auto en caso de quedar bajo el agua, sin embargo, no te cubrirá los daños en caso de que hayas sido imprudente y te “aventaste” a intentar cruzar un encharcamiento, advirtió el agente de seguros Óscar Dávila Cepeda.
El consejero nacional del Club de Empresarios en Seguros, explicó que hay pólizas básicas y económicas, que sólo tienen cobertura por responsabilidad civil, es decir, lo que se conoce como daños a terceros y que no cubre daños en el vehículo del titular de la póliza; el seguro de cobertura limitada, es de costo más elevado, pero cubre responsabilidad civil, más robo de vehículo.
El seguro de cobertura amplia, que sería el de mayor costo, a partir de los 12 mil pesos y aproximadamente hasta los 100 mil pesos o más, dependiendo del modelo del vehículo, marca, el valor, la ciudad o región en que se va a conducir y otras características, incluye cobertura de daños materiales al auto del titular de la póliza, en la que pudiera considerarse, además de los daños en choques, granizadas, caídas de árboles, incendio o robo, las afectaciones por inundaciones, lluvias o encharcamientos de agua, como los casos en los que los automovilistas quedan atrapados en una corriente de agua a bordo de sus coches y son arrastrados por el caudal.
“Los daños por inundación pueden ser leves o mayores, normalmente lo que hacen todos los conductores, es que al ver la calle llena de agua ven que alguien está pasando y se van atrás del otro carro, pero no saben qué hay debajo del agua, puede haber una roca, unos clavos, un pozo o el nivel del agua puede ser de medio metro, es muy arriesgado meterse donde hay inundación o cauce de agua, entonces no es recomendable hacerlo”, expuso.
Precisó que, casos en los que el vehículo estacionado fue arrastrado por una fuerte corriente en una calle o avenida, se impacta contra otros coches o contra objetos fijos, como árboles o viviendas, el seguro se hará responsable y pagará los daños o reposición del vehículo; otra de las situaciones que cubrirá la póliza es si el automovilista quedó atrapado en medio de un caudal cuando circulaba por ese lugar, pero que, en lugar de intentar salir, apagó el motor para evitar que tuviera más daños con la filtración de agua.
LA PÓLIZA NO TE CUBRE LOS DAÑOS EN ESTOS CASOS
Dávila Cepeda refirió que, si el ajustador de la compañía de seguros se convence de que el acto que llevó a la inundación del vehículo fue a propósito, con alevosía y de manera irresponsable, no se cubrirán los daños, pues se agrava el riesgo, tratando de usar el auto para acciones distintas para las que fue fabricado.
“Los ajustadores tienen mucha experiencia, ellos llevan una preparación, la mayoría es gente local, sabemos qué puntos se inundan, qué áreas se anegan, dónde cruza el agua y también sabemos por dónde se debe de transitar, entonces los ajustadores observan que pasaste sabiendo que ahí se inunda”, comentó.
Otro de los actos que se consideran para invalidar la cobertura es si el conductor del vehículo no tuvo el cuidado para que el agua no se filtrara al motor, es decir, que siguió intentando salir del cauce, hasta desvielar la máquina, por lo que recomendó que, en caso de quedar en medio de un cauce o encharcamiento, apagar el vehículo inmediatamente y solicitar el auxilio para ser extraído, ya sea por autoridades o una grúa.
Subrayó que también se consideran elementos que advierten que el incidente pudo evitarse, como señalamientos de precaución, vías alternas, avisos de otros conductores de no realizar la maniobra riesgosa, por mencionar algunos, para no validar la reparación de los daños.
Recomendaciones:
-No cruzar por un cuerpo de agua o donde haya inundación.
-No intentar subir el vehículo a la banqueta o cordón cuneta para tratar de pasar el cuerpo de agua o inundación.
-No cruzar el vehículo por arroyos y otros caudales.
El dato:
El 95% de los accidentes vehiculares son por falta de pericia del conductor y se pueden prevenir.
Fuente: El Diario de Coahuila
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador