Durante la conferencia de prensa con motivo del 85 aniversario de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Norma Alicia Rosas, directora general del organismo, abordó la baja contratación del seguro vial obligatorio en México. Aunque este seguro es accesible y su utilidad está documentada, solo se exige en 22 de las 32 entidades federativas.
El seguro de responsabilidad civil protege a terceros involucrados en siniestros viales. Rosas explicó que no cubre daños al vehículo propio, sino a las personas afectadas fuera del mismo. "Cuando hablamos de un seguro de responsabilidad civil, muchas veces la persona cree que es un seguro para cubrir los daños del vehículo y no", detalló durante su intervención.
Así, este tipo de cobertura es obligatoria únicamente en las carreteras federales, pero no existe una legislación general que la exija en todo el país. AMIS mantiene colaboración con autoridades de movilidad y seguridad pública en varios estados para ampliar su implementación. La representante subrayó la importancia de esta medida para reducir los costos que asumen los gobiernos por la atención a víctimas de accidentes viales.
De acuerdo con datos presentados, los siniestros de tránsito representan entre 1.7% y 2.5% del Producto Interno Bruto. A pesar de ese impacto, gran parte del parque vehicular nacional no cuenta con ninguna protección mínima. Según Rosas, este tipo de seguros tiene un precio similar al de un par de recargas de combustible, lo que los vuelve accesibles para un mayor segmento de la población. Indicó que su costo equivale aproximadamente al valor de uno o dos tanques de gasolina, suficiente para cubrir la responsabilidad por daños a terceros.
También se abordó la confusión frecuente sobre las modalidades de cobertura. El seguro de responsabilidad civil forma parte de la mayoría de los paquetes ofrecidos por las aseguradoras, aunque puede contratarse como póliza mínima. "Realmente lo que nosotros estamos impulsando es que exista al menos un seguro que responda y proteja a la víctima de accidente vial", señaló Rosas.
La AMIS dispone en su sitio web de un mecanismo para verificar la validez de las pólizas, herramienta orientada a combatir la circulación de coberturas falsas o no registradas ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Esta funcionalidad permite a los usuarios confirmar que el número de serie de su vehículo cuenta con un seguro activo y autorizado.
Mediante el encuentro con NotiPress, la directora reiteró el llamado a fortalecer la cultura del aseguramiento vehicular, enfocada principalmente en la protección a terceros. A pesar de no contar con una cifra precisa de pólizas activas bajo esta cobertura, se insistió en que su adopción puede evitar afectaciones legales y económicas significativas para los conductores.
Fuente: Notipress
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador