En vigor desde el 12 de marzo, la Medida Provisional del Gobierno Federal permite a los trabajadores formales de CLT, así como a los empleados rurales, trabajadores domésticos y microempresarios rurales, utilizar plataformas digitales para solicitar préstamos con pago deducido directamente de sus nóminas, a través de eSocial. Los préstamos con cargo a nómina están disponibles inicialmente a través de la aplicación Tarjeta Laboral. Pero a partir del 25 de abril se podrán ofrecer a través de los canales digitales de bancos y fintechs.
"El nuevo tipo de préstamo tendrá una oferta capilar en varios canales, ofreciendo condiciones más atractivas y tipos de interés competitivos. Nuestra expectativa es que tanto las entidades financieras como las fintech se adhieran a él, así como la demanda de los trabajadores", afirma Mauro Levi D'Ancona, cofundador y CEO de 180 Seguros.
El potencial de esta nueva modalidad es enorme. Se calcula que generará más de 100.000 millones de reales en los próximos cuatro años. Incluso quienes tienen préstamos personales sin garantía -una cartera estimada en más de R$ 300 mil millones- podrán migrar a la nueva modalidad con tasas más favorables.
Para Mauro, los beneficios del nuevo MP para los trabajadores crean un potencial de mercado mucho mayor para las instituciones financieras. Ahora tendrán que adaptar sus canales para vender este tipo de crédito. "Además, a pesar de los riesgos más controlados, quienes ofrecen créditos nómina necesitan proteger su cartera y ofrecer protección adicional a los trabajadores. En este contexto, el seguro de vida crédito es la mejor opción", recuerda.
El límite de compromiso de ingresos es de hasta el 35% del salario para el pago de las cuotas. Los trabajadores pueden utilizar como garantía hasta el 10% del saldo de su FGTS. O hasta el 100% de la multa por despido, en caso de despido sin causa justificada - la multa corresponde al 40% del importe total depositado por la empresa empleadora en la cuenta del trabajador. No obstante, incluso en caso de desempleo, el trabajador debe abonar las cuotas restantes del crédito.
Protección
"Con el Seguro Prestamista, los asegurados quedan protegidos frente a imprevistos que les impidan devolver préstamos y financiaciones. El seguro garantiza así el pago de una parte o incluso la totalidad del saldo pendiente, evitando el impago del asegurado y potenciando la rentabilidad de las carteras de crédito", explica el director general.
180 ya opera en el segmento de las nóminas y dispone de tecnología propia que le da autonomía y agilidad para crear productos. Como resultado, desarrolló rápidamente un producto de seguro específico para este tipo de crédito consignado, adelantándose a sus competidores. En el mercado, a menudo se ofrecen productos de seguro de préstamos sin tener en cuenta las particularidades del producto de crédito. Las aseguradoras más tradicionales tienen dificultades para adaptar sus productos a las nuevas demandas.
180 Seguros, la primera aseguradora tech aprobada por la SUSEP, lanzó una completa cartera de seguros dirigida a las fintech y se ha consolidado como una de las principales aseguradoras del segmento. La aseguradora de préstamos nómina privados ya está integrada de forma digital y escalable con algunos de los principales actores del mercado, como QI Tech, DM Card y Jeitto.
"Nacimos como una empresa tecnológica. Por eso hemos construido una infraestructura que nos da mucha flexibilidad para desarrollar productos personalizados e integrarnos rápidamente con cualquier socio. Lo que las plataformas tecnológicas de las aseguradoras tradicionales, ligadas a sistemas heredados, pueden tardar hasta un año, nosotros podemos hacerlo en días", afirma el CEO.
Seguros integrados
La oferta de seguros integrados de 180 permite una integración simplificada a través de una única API. La solución ofrece una herramienta de tarificación dinámica que permite a los socios realizar pruebas A/B para diferentes coberturas y niveles de precios, teniendo en cuenta variables actuariales, con el fin de maximizar la conversión de ventas. Ambos son, por tanto, dos de los principales diferenciadores de 180 Seguros, que también ofrece un equipo de especialistas en journey-building dedicado a acompañar a los partners desde la fase de definición del producto.
En general, las fintech están ampliando su oferta de servicios financieros a los consumidores, yendo más allá de los productos tradicionales. Además de los seguros de préstamos, muchas fintech también han empezado a comercializar otros tipos de seguros, como los de hogar, empresa, accidentes personales y cartera protegida. "Hemos recibido mucha demanda de CEOs y otros líderes de fintechs que han acudido a nosotros con el objetivo de ofrecer seguros integrados en la experiencia del cliente", afirma Mauro.
Fundada en 2020 por Mauro Levi D'Ancona y Franco Lamping, 180 Seguros es la primera aseguradora tech de Brasil. Cuenta con una gama de productos y una infraestructura completa para que instituciones financieras y no financieras comercialicen seguros de forma integrada en el viaje de compra del cliente.
En 2024, la aseguradora tecnológica alcanzó el hito de 100 millones de reales en ingresos recurrentes anuales (ARR). Se trata de un nivel de ingresos 17 veces superior al de 2023. Actualmente cuenta con más de 30 clientes en su cartera, incluyendo fintechs, bancos digitales, cooperativas y empresas minoristas.
En vigor desde el 12 de marzo, la Medida Provisional del Gobierno Federal permite a los trabajadores formales de CLT, así como a los empleados rurales, trabajadores domésticos y microempresarios rurales, utilizar plataformas digitales para solicitar préstamos con pago deducido directamente de sus nóminas, a través de eSocial. Los préstamos con cargo a nómina están disponibles inicialmente a través de la aplicación Tarjeta Laboral. Pero a partir del 25 de abril se podrán ofrecer a través de los canales digitales de bancos y fintechs.
"El nuevo tipo de préstamo tendrá una oferta capilar en varios canales, ofreciendo condiciones más atractivas y tipos de interés competitivos. Nuestra expectativa es que tanto las entidades financieras como las fintech se adhieran a él, así como la demanda de los trabajadores", afirma Mauro Levi D'Ancona, cofundador y CEO de 180 Seguros.
El potencial de esta nueva modalidad es enorme. Se calcula que generará más de 100.000 millones de reales en los próximos cuatro años. Incluso quienes tienen préstamos personales sin garantía -una cartera estimada en más de R$ 300 mil millones- podrán migrar a la nueva modalidad con tasas más favorables.
Para Mauro, los beneficios del nuevo MP para los trabajadores crean un potencial de mercado mucho mayor para las instituciones financieras. Ahora tendrán que adaptar sus canales para vender este tipo de crédito. "Además, a pesar de los riesgos más controlados, quienes ofrecen créditos nómina necesitan proteger su cartera y ofrecer una protección adicional a los trabajadores. En este contexto, el seguro de vida crédito es la mejor opción", recuerda.
El límite de compromiso de ingresos es de hasta el 35% del salario para el pago de las cuotas. Los trabajadores pueden utilizar como garantía hasta el 10% del saldo de su FGTS. O hasta el 100% de la multa por despido, en caso de despido sin causa justificada - la multa corresponde al 40% del importe total depositado por la empresa empleadora en la cuenta del trabajador. No obstante, incluso en caso de desempleo, el trabajador debe abonar las cuotas restantes del crédito.
Protección
"Con el Seguro Prestamista, los asegurados están protegidos frente a imprevistos que les impidan devolver préstamos y financiaciones. El seguro garantiza así el pago de una parte o incluso la totalidad del saldo pendiente, evitando el impago del asegurado y potenciando la rentabilidad de las carteras de crédito", explica el director general.
180 ya opera en el segmento de las nóminas y dispone de tecnología propia que le da autonomía y agilidad para crear productos. Por ello, desarrolló rápidamente un producto de seguro específico para este tipo de crédito consignado, adelantándose a sus competidores. En el mercado, a menudo se ofrecen productos de seguro de préstamos sin tener en cuenta las particularidades del producto de crédito. Las aseguradoras más tradicionales tienen dificultades para adaptar sus productos a las nuevas demandas.
180 Seguros, la primera aseguradora tech aprobada por la SUSEP, lanzó una completa cartera de seguros dirigida a las fintech y se ha consolidado como una de las principales aseguradoras del segmento. La aseguradora de préstamos nómina privados ya está integrada de forma digital y escalable con algunos de los principales actores del mercado, como QI Tech, DM Card y Jeitto.
"Nacimos como una empresa tecnológica. Por eso hemos construido una infraestructura que nos da mucha flexibilidad para desarrollar productos personalizados e integrarnos rápidamente con cualquier socio. Lo que las plataformas tecnológicas de las aseguradoras tradicionales, ligadas a sistemas heredados, pueden tardar hasta un año, nosotros podemos hacerlo en días", afirma el CEO.
Seguros integrados
La oferta de seguros integrados de 180 permite una integración simplificada a través de una única API. La solución ofrece una herramienta de tarificación dinámica que permite a los socios realizar pruebas A/B para diferentes coberturas y niveles de precios, teniendo en cuenta variables actuariales, con el fin de maximizar la conversión de ventas. Ambos son, por tanto, dos de los principales diferenciadores de 180 Seguros, que también ofrece un equipo de especialistas en journey-building dedicado a acompañar a los partners desde la fase de definición del producto.
En general, las fintech están ampliando su oferta de servicios financieros a los consumidores, yendo más allá de los productos tradicionales. Además de los seguros de préstamos, muchas fintech también han empezado a comercializar otros tipos de seguros, como los de hogar, empresa, accidentes personales y cartera protegida. "Hemos recibido mucha demanda de CEOs y otros líderes de fintechs que han acudido a nosotros con el objetivo de ofrecer seguros integrados en la experiencia del cliente", afirma Mauro.
Fundada en 2020 por Mauro Levi D'Ancona y Franco Lamping, 180 Seguros es la primera aseguradora tech de Brasil. Cuenta con una gama de productos y una infraestructura completa para que instituciones financieras y no financieras comercialicen seguros de forma integrada en el viaje de compra del cliente.
En 2024, la aseguradora tecnológica alcanzó el hito de 100 millones de reales en ingresos recurrentes anuales (ARR). Se trata de un nivel de ingresos 17 veces superior al de 2023. Actualmente cuenta con más de 30 clientes en su cartera, incluyendo fintechs, bancos digitales, cooperativas y empresas minoristas.
Fuente: Finsiders Brasil
Enlace: https://finsidersbrasil.com.br/conteudo-de-marca/credito-consignado-seguro-prestamista/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador