La protección garantiza el pago de una deuda si el asegurado no tiene ingresos
En los últimos años, Brasil ha registrado cifras récord de desempleados y, aunque la situación mejore en 2023, los impagos siguen siendo elevados.
Una forma de garantizar el pago de las facturas en caso de desempleo, fallecimiento o invalidez es contratar un seguro de vida crédito, que cubre el pago de una deuda si el asegurado no puede pagar, siempre que el impago se deba a uno de los supuestos previstos en la póliza (contrato). Es un producto vinculado a la obligación asumida por el deudor en una operación de crédito, como préstamos y financiaciones.
"En ocasiones como el fallecimiento, la invalidez o el desempleo involuntario, es habitual que el asegurado o su familia se preocupen por el pago de las deudas. Y el seguro de vida de crédito ofrece tranquilidad en relación con el incumplimiento o la negatividad del nombre, ya que garantiza el cumplimiento del compromiso financiero", explica Ricardo Campos, superintendente de Bradesco Vida e Previdência.
Según Carlos Eduardo da Silva, superintendente de sociedades de la aseguradora Zurich, el escenario económico de altas tasas de interés y creciente endeudamiento ha llevado a los brasileños a buscar más el seguro de vida crédito, ya que este tipo de seguro garantiza el pago de las cuotas en caso de desempleo involuntario o incapacidad temporal de los trabajadores autónomos regulados, como médicos y dentistas. "Las personas se han dado cuenta de que el seguro de vida crédito puede ayudar a proteger los logros que cada uno tiene, contribuyendo así a la planificación financiera individual y familiar, cuestiones en las que la sociedad brasileña aún tiene que avanzar", comenta Silva.
Según un estudio de Fenaprevi (Federación Nacional Privada de Previsión y Vida), las primas (el importe pagado para tener derecho a la cobertura del seguro contratado) recaudadas con el seguro de vida crédito entre enero y noviembre de 2023 ascendieron a 15.400 millones de reales. Para que te hagas una idea, en 2019 este importe fue de 13.700 millones de reales.
Fausto Dorea, presidente del Club de Aseguradores de Bahía, recuerda que la CNI (Confederación Nacional de la Industria) prevé que la economía brasileña se expandirá un 1,7% en 2024 y que el PIB (Producto Interior Bruto) crecerá un 3%, el mismo porcentaje que en 2022. "Cuando hablamos de la economía del país, es necesario mencionar el seguro de incumplimiento crediticio como una alternativa, incluso como una herramienta social, porque evita un mayor incumplimiento para el asegurado, además de garantizar al acreedor", dice Dorea.
Con la vista puesta en el potencial de este mercado, BB Seguros anunció recientemente la ampliación de su cartera de productos mediante el seguro de crédito. La solución está dirigida a los clientes que renegocian préstamos contratados con la entidad en diferentes modalidades, como préstamos personales y nómina, por ejemplo, así como tarjetas de crédito y descubiertos, y puede contratarse en oficinas bancarias o a través del Centro de Relación de BB Seguros.
El producto cuenta con un único plan que cubre la muerte natural o accidental. Uno de sus aspectos más destacados es la posibilidad de que el asegurado indique un 2º beneficiario en la póliza, ampliando el número de personas susceptibles de recibir una indemnización en caso de siniestro. Otro está en el proceso de contratación: se simplifica la declaración personal de salud, lo que hace más ágil el proceso de adhesión al seguro.
"El seguro pretende ofrecer un plus de tranquilidad a los clientes que, en algún momento, hayan tenido que renegociar sus préstamos con el Banco do Brasil", destaca Caroline Kassabian, especialista en prestamistas de la cartera de vida de Brasilseg, empresa de BB Seguros. "La reducción de la burocracia para la contratación y la oportunidad de designar a dos beneficiarios son formas de materializar el principal objetivo del producto", añade Kassabian.
Silva destaca que las principales razones para contratar un seguro de vida crédito son:
Protección financiera: El seguro de crédito ofrece protección financiera a los asegurados en caso de acontecimientos imprevistos y temporales, como la pérdida involuntaria del empleo o la incapacidad temporal por accidente o enfermedad en el caso de trabajadores autónomos como dentistas y médicos. Al contratar un seguro de préstamo con cobertura de pérdida de ingresos, el asegurado evita que su planificación financiera se vea afectada en los casos mencionados.
Tranquilidad para la familia: en caso de fallecimiento del asegurado, el seguro de vida crédito garantiza que los miembros de la familia no tengan que cargar con deudas. El seguro salda la deuda, proporcionando tranquilidad financiera a la familia en los momentos difíciles.
¿Cómo se contrata?
El seguro de crédito del prestamista puede contratarse voluntariamente siempre que se suscriba un crédito, ya sea un crédito directo al consumo (CDC), un préstamo personal, el pago a plazos de las compras, la financiación de una vivienda o incluso de un automóvil. Para ello, el prestamista debe tener un contrato para ofrecer el seguro a través de los canales de distribución. La adhesión se realiza siempre al contratar el crédito.
¿Cuántos plazos cubre?
Puede variar en función de los límites de cobertura de la póliza contratada, así como del importe y número de cuotas. Dependiendo de la cobertura, es posible que el asegurado o los beneficiarios reciban la indemnización en un solo pago, en el caso del saldo pendiente por ejemplo, o incluso en un número determinado de cuotas de la deuda.
¿Para quién es adecuado?
El seguro de prestamista es adecuado para cualquier persona que desee garantizar la tranquilidad familiar o mantener una planificación financiera en caso de pérdida de ingresos.
¿Cuánto cuesta?
El precio del seguro tiene en cuenta
el importe de la deuda
el plazo y los riesgos individuales, como la edad y la profesión del asegurado (el precio o las tarifas pueden ser mensuales o únicas)
Fuente: Infomoney
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador