Contar con un seguro de mercancía es fundamental para mitigar los riesgos que supone el traslado de productos y activos.
México cuenta con una infraestructura y conectividad logística privilegiada, que va desde puertos, carreteras, líneas férreas, entre otras, y que tienen grandes retos de seguridad, sobre todo en el transporte terrestre.
Tan solo en octubre de 2023, la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) reportó el robo de 260 vehículos, de los que 136 correspondieron a unidades de carga, lo que representó el 52.3% del total de delitos a nivel nacional.
Durante la Masterclass de BAS Cargo, compañía especialista en seguros de carga, se abordó este tema, destacando el alza en los incidentes en el transporte de carga.
“En el país el tema del robo al transporte ha venido en incremento, cada vez es un poco más complicado. Cada uno de nuestros clientes se enfrenta a ciertos pequeños detalles logísticos al momento de tener una trazabilidad de sus mercancías”, aseguró Yocelyn Arteaga, gerente de Riesgos en Zurich Insurance.
Esto es solo la punta del iceberg, ya que no son solo los robos, las compañías también se enfrentan a falta de personal y personal capacitado, que en ocasiones genera riesgos en el traslado de las mercancías.
Arteaga comentó que uno de los factores de riesgo es no saber a quién le entregas tu mercancía para que la traslade. Explicó que esto, en gran medida, se debe a la falta de operadores, por lo que muchas compañías caen en contratar a cualquier operador que sepa manejar sin estar seguros de las capacidades del conductor.
“No sabemos realmente a quién le estamos entregando nuestro producto, qué habilidad nos puede ofrecer este proveedor para que lleguemos, anteriormente hablamos del monitoreo, hoy en día se ha vuelto una constante y hasta condicionante de cobertura porque tener un correcto monitoreo nos permite tener una trazabilidad adecuada y visualizar en todo momento dónde está mi mercancía poder delimitar cómo el operador va a realizar este traslado”, dijo.
En este sentido, Juan Carlos Benavides, CEO de Bas Cargo, comentó que es necesario fomentar el uso del seguro de mercancías para poder minimizar los retos a los que se enfrenta la logística.
“Tenemos un gran reto para inculcar el uso del seguro, al final el consumidor termina pagando el riesgo, se debe promover la cultura del uso de seguros de mercancías”, aseguró.
Por otra parte, John Michael Kolter, presidente de la Confederación Latinoamérica de Agentes Aduanales (CLAA), aseguró en su participación que la eficiencia y la optimización de la cadena de suministro se han convertido en factores claves para el éxito y seguridad de cualquier empresa logística, y la tecnología ha demostrado ser una aliada en este proceso.
“En resumen la seguridad en el sector logístico es crucial para proteger los activos, garantizar la integridad de los productos, salvaguardar la seguridad de los empleados y cumplir con las regulaciones. No solo protege a la empresa y a los clientes, sino contribuye a la eficiencia y que también confiabilidad de las operaciones de logística”, resaltó.
Por ejemplo, Moisés Solís, presidente de la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe (ALACAT), puntualizó que uno de los factores de riesgo en la logística es que no se declara correctamente las mercancías, por lo que se puede generar algún incidente, por ejemplo, exceder el peso o manejar de manera incorrecta algún tipo de mercancía.
En este sentido, John Willy explicó que esto se puede mitigar con tecnología, pero aún existe una brecha importante en el tema de automatización y digitalización de los procesos.
“Estamos viviendo un momento, no complicada, sino lo que le sigue, tenemos los rezagos de la pandemia que nos mostró que tenemos que cambiar. Hay muchos retos, creo que el seguro de mercancías es esencial, el mejor seguro es el que tienes y no usas”, explicó Willy Colter.
Moisés Solís resaltó que se debe concientizar sobre que la seguridad es tarea de todos, por lo que cada uno de los actores debe contribuir con buenas prácticas y prevención para mitigar riesgos.
Fuente: T21
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador