El segmento de Vida aumentó su facturación en 3.200 millones de reales en los nueve primeros meses de 2023, en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento, del 7,5%, influyó en el crecimiento de la suma de las primas suscritas por las aseguradoras, según el Boletín IRB+Mercado, divulgado el jueves (30) por la plataforma IRB+Inteligência. Entre enero y septiembre de este año, la facturación total del mercado de seguros aumentó un 10,1%, hasta 139.600 millones de reales.
El análisis, basado en los datos publicados por Susep el 16 de noviembre, muestra que Vida sigue siendo el mayor segmento del mercado y fue responsable del 32,9% de las primas emitidas en los nueve primeros meses del año. El aumento de las ventas, que pasaron de R$42,7 mil millones en 9M22 a R$45,9 mil millones en 9M23, se debe principalmente al producto Vida, que representó el 72,4% de este avance. El producto Individual creció un 18,8%. En Grupo, un 5,8%.
Si por un lado aumenta el volumen de negocios, por otro disminuyen los siniestros. Agravado por el COVID-19 en años anteriores, el índice del segmento Vida muestra estabilidad tras una fuerte caída: del 32,1 por ciento en 9M22 al 30,1 por ciento en 9M23. El índice general del sector, en cambio, disminuyó más: 10,2 p.p. con respecto al mismo periodo de 2022, cerrando en 42,3 por ciento.
Otros segmentos
Responsable del 29,9% de las primas suscritas por el mercado en 9M23, Automóviles aumentó su facturación un 12,3% en comparación con el mismo periodo de 2022. Según la Federación Nacional de Distribución de Vehículos a Motor (Fenabrave), el número de matriculaciones de automóviles nuevos alcanzó su máximo en julio: 176.742 vehículos nuevos. La siniestralidad del segmento bajó 13,7 puntos porcentuales, pasando del 72% en 9M22 al 58,3% en 9M23.
El segmento de Daños y Responsabilidad Civil de Empresas registró un crecimiento del 11,2% en los 9M23 en comparación con el mismo período del año anterior, debido a la evolución del producto de Riesgos Nombrados y Operacionales, que aumentó un 17,5%. La tasa de siniestralidad acumulada en el año pasó del 39,8% en 9M22 al 38,8% en 9M23.
Los Daños Individuales aumentaron un 12,8% de enero a septiembre de 2023, en comparación con el mismo periodo de 2022. La subida se explica por el aumento de los seguros de Todo Riesgo de Empresas y Hogar. El seguro de Hogar, que inició una trayectoria de crecimiento más acentuada en medio de la pandemia del covid-19, alcanzó R$ 3,7 mil millones en ventas de enero a septiembre de 2023. La siniestralidad del segmento en los 9M23 cayó 3,9 p.p. en comparación con los 9M22 y se situó en el 33,3%.
El rural, hasta septiembre, subió un 4,6% respecto a 9M22. La siniestralidad bajó 83,8 p.p. respecto a 9M22, debido a los fenómenos climáticos atípicos del año pasado, y se situó en el 35%. Cabe destacar que septiembre fue el primer mes del año que registró un aumento de esta tasa entre 2022 y 2023, pasando del 23,4% al 30,1%.
El producto Crédito y Garantía destacó por su mayor variación porcentual: +20,4% en 9M23, en comparación con el mismo periodo de 2022. A lo largo del año, el producto Garantía Asegurada - Sector Público siguió aumentando, alcanzando el 30,9%. En lo que va de año, la siniestralidad pasó del 30,5% en 9M22 al 56,2% en 9M23.
Fuente: Revista Apólice
Enlace: https://revistaapolice.com.br/2023/12/seguros-de-vida-ampliam-ganhos-em-r-32-bilhoes-em-2023/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador