En el arranque de Imagen Insurance Summit, Rodrigo Nocedal, Director Nacional de Canales Digitales para Seguros Banorte, compartió una visión clara y contundente: la digitalización está transformando profundamente al sector asegurador, no sólo en la forma de ofrecer productos, sino en la manera de entender al cliente.
Durante la primera mesa de discusión, centrada en innovación y tecnología, Nocedal recalcó que vivimos en un entorno cada vez más digital, donde incluso las decisiones más cotidianas —como pedir un taxi o comprar boletos de cine— se realizan desde la palma de la mano. En este contexto, los seguros no pueden quedarse atrás.
“La tecnología ha dejado de ser una herramienta para convertirse en nuestra nueva normalidad. Hoy, los seguros deben ser digitales, personalizables y, sobre todo, sensibles a las necesidades reales del cliente”, afirmó.
Uno de los puntos clave en los que enfatizó Nocedal fue la importancia de poner al cliente al centro de la innovación. Explicó que Seguros Banorte está diseñando productos "vivos", que evolucionen con la persona. Desde seguros para gadgets o mascotas, hasta coberturas más complejas para distintas etapas de la vida, el enfoque está en que cada cliente pueda adaptar, modificar y personalizar sus coberturas a lo largo del tiempo.
“La experiencia del usuario es hoy el mayor diferenciador. El cliente espera inmediatez, soluciones claras y productos que realmente le hagan sentido en su momento de vida. Ya no funciona ofrecer paquetes genéricos”, apuntó.
Además, destacó el papel de la pandemia como acelerador del cambio digital. Si bien la industria ya se estaba transformando, los eventos recientes obligaron a avanzar a pasos agigantados. Hoy, contratar un seguro puede ser tan simple como dar un par de clics desde el celular.
La conversación también abordó el valor estratégico de los datos. Conocer al cliente a fondo —sus hábitos, metas y necesidades— permite diseñar seguros flexibles, con servicios complementarios y coberturas ajustables. Todo esto, desde una visión centrada en la experiencia y satisfacción del asegurado.
El mensaje fue claro: la innovación no es opcional. La industria aseguradora debe adaptarse, ser más ágil, más cercana y más intuitiva. Y en ese camino, la tecnología y la empatía son aliadas inseparables.
“Queremos que nuestros seguros acompañen a cada cliente a lo largo de su vida, en cada etapa, con soluciones que evolucionen con él. La flexibilidad y la personalización ya no son un lujo, son una necesidad”, concluyó Nocedal.
Fuente: Excelsior
Enlace: https://www.excelsior.com.mx/nacional/seguros-en-la-era-digital/1710813
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador