Contratar un seguro es una estrategia inteligente que va más allá de un gasto. Con pólizas adaptadas a las necesidades de microempresarios y familias, cada cobertura se convierte en un escudo contra imprevistos que pueden impactar la economía personal y profesional. Conozca más sobre la importancia de las pólizas y algunos testimonios.
Contratar un seguro no es solo una medida preventiva, sino una estrategia de estabilidad financiera. En Colombia, muchas personas y microempresarios aún ven las pólizas como un gasto innecesario, hasta que una situación inesperada impacta su economía y bienestar.
Los seguros no solo resguardan las finanzas personales, sino que también protegen aspectos esenciales como la salud, el negocio y el futuro de la familia. Para microempresarios, como dueños de panaderías, peluquerías o supermercados, contar con una cobertura adecuada puede ser la diferencia entre la continuidad o el cierre de su emprendimiento.
Asimismo, las pólizas de salud garantizan atención médica sin largas esperas, mientras que los seguros exequiales alivian la carga económica de las familias en momentos difíciles. Opciones como el seguro de inversión protegida combinan respaldo financiero con crecimiento patrimonial a largo plazo.
Vale la pena resaltar que entre las alternativas más completas del mercado se encuentra ‘Mi vida protegida’, un seguro exequial de SBS Seguros Colombia comercializado por Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, que brinda tranquilidad tanto para el asegurado como para sus seres queridos, garantizando estabilidad en tiempos de incertidumbre. Es por eso que, según los expertos, los seguros son más que coberturas; son inversiones inteligentes en su futuro personal y profesional.
Un mercado en crecimiento
Según datos de la Superintendencia Financiera y Banca de las Oportunidades, las aseguradoras en Colombia expiden anualmente primas de microseguros cercanas a $1 billón, cifra que representa apenas el 2 % del total de seguros emitidos en el país. Este escenario pone de relieve un mercado en desarrollo y la imperiosa necesidad de consolidar una cultura de protección que contribuya al bienestar financiero, especialmente, entre los sectores más vulnerables.
Los microseguros, ofrecidos por diversas entidades del sector asegurador colombiano, se han consolidado como herramientas clave para mitigar riesgos. Su estructura permite a microempresarios y familias elegir coberturas adaptadas a sus necesidades específicas, convirtiéndolos en un recurso esencial para enfrentar imprevistos.
Las cifras de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) refuerzan esta tendencia: en 2022, el 43 % de las pólizas contratadas en el país correspondieron a seguros voluntarios, demostrando su creciente aceptación tanto en el mercado como en la vida cotidiana. Más allá de su función financiera, estos seguros se posicionan como mecanismos vitales para ofrecer seguridad y tranquilidad en un contexto de incertidumbre.
Alianzas que fortalecen la inclusión financiera
Para facilitar el acceso a seguros entre microempresarios y familias, Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, y SBS Seguros Colombia han unido esfuerzos en un portafolio de coberturas accesibles. Estas incluyen protección en vida, salud, exequias, enfermedades graves y respaldo para unidades productivas.
“En Bancamía, tenemos clara la importancia de fortalecer la cultura de protección y de acompañar a nuestros clientes con una oferta de seguros hecha a su medida, porque nos compromete el gran reto de proteger a más personas quienes ante cualquier imprevisto pueden ver afectada su vida, sus finanzas y sus negocios. Por ello, esta alianza con SBS está soportada con la entrega de estos productos en toda nuestra Red de Oficinas, presente en el 100 % de los departamentos del país, complementada con canales novedosos y espacios digitales que favorecen el acceso de los clientes, además, que permiten un rápido pago de siniestros”, cuenta Viviana Araque Mendoza, presidenta ejecutiva de Bancamía.
Mientras que Marta Pava Vélez, presidenta de SBS Seguros Colombia, enfatiza: “esta alianza es una gran oportunidad para seguir construyendo país con inclusión financiera. Junto a Bancamía, creemos que los microempresarios necesitan herramientas como estas para tener seguridad y respaldo en sus proyectos. De esta forma, nos aseguramos de que sectores que antes no tenían una póliza, tengan tranquilidad para ellos y sus familias. Y así poder garantizar un futuro sostenible con el que puedan seguir creciendo y soñando”
Testimonios que reflejan la importancia de estar asegurado
Los seguros se posicionan como una herramienta clave para enfrentar imprevistos que pueden transformar radicalmente la vida diaria. Así lo evidencian varios casos que muestran cómo contar con la cobertura adecuada puede marcar la diferencia en momentos críticos.
Juan, por ejemplo, es un padre de familia que, al contratar la póliza “Mi familia protegida” por $11.000 pesos mensuales, aseguró el bienestar económico de su hogar. Tras sufrir un trágico accidente fatal, su esposa recibió una indemnización que le permitió cubrir los gastos del hogar y la educación de los hijos, evitando que la pérdida se tradujera en una crisis financiera.
La innovación en el sector también llega a la salud. Herramientas como Wikidoc brindan acceso a información médica confiable las 24 horas, mientras que Smartcheck, basado en inteligencia artificial, permite monitorear signos vitales y detectar posibles riesgos antes de que se conviertan en problemas mayores. Estos servicios, integrados en seguros innovadores ofrecidos por Bancamía, facilitan decisiones informadas y proporcionan una cobertura médica integral que reduce el impacto de gastos inesperados.
Otro caso es el de Carlos, dueño de un pequeño restaurante, quien sufrió daños significativos tras un acto vandálico. Gracias al seguro de su negocio, no solo pudo reparar los daños, sino que también recibió apoyo para el pago de cuotas crediticias. Esto le permitió reanudar sus operaciones sin enfrentar una carga financiera adicional.
En el ámbito de la salud, Ana, diagnosticada con cáncer, se benefició de un seguro de enfermedades graves que le permitió acceder a un anticipo económico para cubrir los costos iniciales de su tratamiento. Esta cobertura le posibilitó concentrarse en su recuperación sin la presión de comprometer su calidad de vida por dificultades financieras y, también, asegurarse de que pudiera recibir el tratamiento necesario.
Finalmente, una familia rural que enfrenta una severa sequía y amenaza sobre sus cultivos encontró en la póliza “Mi inversión protegida” –un seguro desde $16.000 mensuales– la opción de recibir indemnizaciones rápidas gracias a una tecnología satelital que evalúa la severidad de los eventos y procesa las indemnizaciones. Este respaldo ayudó a mitigar las pérdidas financieras y a asegurar la continuidad de su producción agrícola.
Es así como en alianza con SBS Seguros, Bancamía ofrece un portafolio de pólizas que abarca desde seguros de vida, hasta protección para negocios y salud familiar. Estas opciones accesibles y que se ajustan a las necesidades de microempresarios y familias, se presentan como una medida preventiva que brinda confianza y estabilidad en momentos de incertidumbre y que, además, se consolidan como un paso seguro hacia el progreso personal y el bienestar económico. ¿Qué espera para adquirir el suyo?
Fuente: El Espectador
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador