Cuando se contrata este tipo de seguro se debe tomar en cuenta que asegura dos cosas: la estructura, es decir, el valor del casco y de los acabados, sin el costo del terreno; y el contenido o pertenencias personales.
Esto resulta determinante en el momento de cobrar la indemnización. Por ejemplo, si ocurre un incendio, la empresa pagaría el costo de toda la estructura que se afectó. Y si el daño se extendió a los muebles y electrodomésticos, que también están detallados en la póliza, la aseguradora está obligada a pagar.
En conclusión, el seguro cubre todo aquello que el cliente detalló en la póliza que contrató, hasta por los valores declarados.
El objetivo de asegurar la casa es que tras un siniestro el asegurado reponga los bienes que perdió y no es para aumentar el patrimonio, dice Santiago Acosta, corredor de bienes raíces de Asbre.
Cuando se contrata este tipo de seguro se debe tomar en cuenta que asegura dos cosas: la estructura, es decir, el valor del casco y de los acabados, sin el costo del terreno; y el contenido o pertenencias personales.
Esto resulta determinante en el momento de cobrar la indemnización. Por ejemplo, si ocurre un incendio, la empresa pagaría el costo de toda la estructura que se afectó. Y si el daño se extendió a los muebles y electrodomésticos, que también están detallados en la póliza, la aseguradora está obligada a pagar.
En conclusión, el seguro cubre todo aquello que el cliente detalló en la póliza que contrató, hasta por los valores declarados.
Eso deja tranquila a Martha Suárez. “El banco me presionó a tener una póliza contra catástrofes, cuando pedí el crédito hipotecario, para pagar el 70% del costo de la vivienda”, dice.
“Normalmente no es común asegurar las casas, por lo que sí es una tranquilidad que por lo menos hasta el 2012, que se termina de pagar el préstamo tengamos este beneficio”.
Solo el año pasado el sistema financiero, por ejemplo, registró 16 807 operaciones hipotecarias, que incluyen este tipo de seguros, según la Superintendencia de Bancos (SBS).
Pero, no solo los propietarios de las viviendas pueden asegurar, quienes arriendan también pueden solicitar una póliza que cubra los muebles y enseres.
Por lo general, en el mercado a estos seguros se los conoce como de incendios y líneas aliadas, que se venden solos o con otro que cubre robos y/o asaltos.
Por ejemplo, si se trata de una casa de USD 80 000, la póliza anual de incendio le puede costar USD 250 anuales. Y si a esto le añade la de robo podría pagar USD 450 al año.
Una vez que aceptada la cotización y las condiciones, es necesaria una inspección de riesgo, para emitir la póliza.
Fuente: El Comercio
Enlace: https://www.elcomercio.com/tendencias/construir/seguros-mejor-manera-viviendas-mas/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador