Tomás Soley cuestiona entrega del 4% de primas a Bomberos
Tomás Soley sostiene que la creación de aportes a las primas estaría encareciendo los seguros
Tomás Soley, superintendente general de Seguros, pide no generar más cargas a las primas de los seguros para financiar otras actividades no relacionadas con el giro de las aseguradoras porque esto encarecería los seguros.
Además, cuestiona el aporte que deben hacer las operadoras al Cuerpo de Bomberos. Afirma que la cifra es demasiado grande y debería reducirse.
La Ley 8228, Ley del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, en su artículo 40 inciso a indica que para financiar la institución se tomará “El cuatro por ciento (4%) de las primas de todos los seguros que se vendan en el país”.
Pero esa no es la única fuente de ingresos de la institución. La misma ley le permite realizar fideicomisos, recibir donaciones nacionales e internacionales y del Instituto Nacional de Seguros (INS).
Esta norma fue creada cuando el mercado de seguros era más pequeño, pero hoy recibe más ¢40.000 millones al año.
Soley conversó con este diario sobre este tema.
¿Cómo se gestó el aporte del 4% a Bomberos?
-El aporte a Bomberos se creó en el año 2000, cuando no se había abierto el sector a la competencia privada. Al principio no existía el fondo porque el INS, que era el único participante, le entregaba más del 4% al Cuerpo de Bomberos. Pero con la apertura se mantuvo esa aportación y a partir de allí lo que se observó es un crecimiento exponencial de los dineros otorgados. Hace 12 años la cifra era ¢15.500 millones y hoy ronda los ¢40.000 millones, un crecimiento anual del 8,65% en promedio.
¿Qué opina de que se tome el 4% de las primas?
-No he estudiado a fondo el tema y no sé si el Instituto requiere esos ingresos. Esta institución ha tenido un perfil de ingresos muy superior a la que ha tenido cualquier otra en los últimos 15 años, por eso creo que habría que revisar el monto que se otorga.
¿Considera que están usando las primas para financiar otros proyectos?
-Con el acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se necesitaba financiar al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y se intentó crear una contribución tomada de las primas. Por dicha no fructificó la idea. Los seguros no deben ser fuente de ingresos para otras actividades.
¿Qué efecto tienen estas iniciativas en el consumidor de seguros?
-Esto le afecta directamente porque encarece los seguros. Ya el país recibe un aporte del seguro. Con solo el seguro de salud, que ronda las indemnizaciones en ¢50.000 millones, imagínense todo lo que el país está ahorrándose para el gasto de salud del sistema público, que está tan congestionado.
Fuente: Diario Extra
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador