Entre 2019 y 2023, las aseguradoras brasileñas recaudaron más de 255 millones de reales con los seguros de satélites, según una encuesta de la Confederación Nacional de Aseguradoras (CNseg). En total, están asegurados cinco satélites brasileños en órbita, y hay pólizas para los llamados nanosatélites, que pesan entre 1 y 10 kilos.
El año con mayor recaudación fue 2021, con 146,3 millones de reales en primas, una cifra miles de veces superior a los 8,8 millones de 2019. Ese año, Brasil lanzó el satélite Amazônia-1, el primer satélite de observación de la Tierra completamente diseñado, integrado, probado y operado por Brasil.
Los seguros cubren los daños sufridos tanto en el momento del lanzamiento de los satélites como durante su vida en órbita. En este último caso, tienen una validez de 12 meses, con renovaciones anuales a lo largo de la vida útil del equipo. Los satélites de comunicaciones, como la mayoría de los satélites brasileños, tienen una vida útil de unos 15 años.
Según el CNseg, el elevado riesgo que conllevan hace que las pólizas se cubran generalmente mediante reaseguro, compartiéndose los riesgos. En los últimos cinco años, no ha habido pagos de indemnizaciones en esta línea específica.
Al ofrecer cobertura para activos e infraestructuras espaciales, las aseguradoras garantizan que las inversiones de la operación estén protegidas contra posibles pérdidas financieras, afirma el coordinador del subcomité de Seguros Aeronáuticos de la CNseg, Carlos Eduardo Polizio. "Esto proporciona un entorno más favorable para el desarrollo de proyectos espaciales a largo plazo en Brasil, con una mayor confianza de los inversores", explica.
Fuente: Isto e Dinheiro
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador