La Comisión de Régimen Económico y Tributario, en el marco del tratamiento de la reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero, recibió a Washington Díaz y Fernando Rivera, coordinadores jurídico y técnico del Proyecto Camposeguro, del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Uno de los puntos principales de la exposición fue respecto a la necesidad regular el seguro paramétrico, a través de la reformatoria a la Ley de Seguros y otras. Aquello, en consideración a ciertos parámetros o índices, por ejemplo, los datos meteorológicos, dando como resultado una indemnización a los pequeños productores.
Asimismo, en la reforma a la Ley Orgánica de Soberanía Alimentaria, actualmente el Ministerio de Agricultura tiene un proyecto denominado Camposeguro y se requiere precisa el seguro agrícola y el seguro ganadero, en el último caso cuando muere un animal.
Luego, el director ejecutivo de ASOMIF, Patricio Chanabá, presentó observaciones en los temas: tasa de interés de la banca pública para microcréditos; patrimonio primario y secundario; buró de información; y, alivio financiero, con necesidad de cambios en la tabla de amortización.
Unificación de proyectos
Con ocho votos a favor, la mesa legislativa aprobó unificar el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a varios Cuerpos para Garantizar el Alivio Financiero a los Deudores de la Banca Pública, de iniciativa de los legisladores Paola Cabezas, Gissela Garzón, Mónica Salazar y Ricardo Ulcuango; y, el proyecto de Ley Reforma Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero, Libro I, de iniciativa de Jorge Luis Guevara, al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Monetario y Financiero.
Fuente: Asamblea Nacional
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador