El seguimiento diario de los incidentes de incendio en Brasil realizado por el Instituto Sprinkler Brasil muestra que en 2022 hubo 2041 incidentes de incendio estructural reportados en la prensa de enero a diciembre. Entre las diferentes categorías de estructuras, la que tuvo el mayor número de informes de prensa fue la de establecimientos comerciales (tiendas, centros comerciales y supermercados), con 379 registros, seguida de lugares públicos de reunión (333). A continuación se sitúan los almacenes, con 306 denuncias. Sin embargo, la organización estima que estas cifras representan menos del 3% del número real de incidentes.
En Estados Unidos, según un informe de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA), más de una cuarta parte de los incendios registrados entre 2016 y 2020 (el 26%) se produjeron en entornos domésticos. Además, tres cuartas partes de las muertes por incendios civiles (75%) y casi tres cuartas partes de las lesiones por incendios civiles reportadas (74%) durante este período fueron causadas por incendios de estructuras residenciales. Durante este periodo de cinco años, los servicios de bomberos estadounidenses respondieron a una media estimada de 350.800 incendios de estructuras residenciales al año. Estos incendios causaron una media anual de 2.708 muertes de civiles, 11.320 heridos y 7.300 millones de dólares en daños materiales directos. La mayoría de los incendios domésticos y de las víctimas mortales se debieron a cinco causas principales: la cocina, los equipos de calefacción, los equipos eléctricos y de iluminación, los incendios provocados y el tabaquismo.
"Estas cifras muestran la magnitud del problema, y precisamente por eso es importante aclarar en qué situaciones el seguro cubre los impactos causados por incendios en EE.UU., en línea con nuestro objetivo de proteger los sueños de 5 millones de inmigrantes brasileños y latinos que viven allí de aquí a 2030", afirma Tiago Prado, CEO de BRZ Seguros.
Tiago se refiere sobre todo a los seguros de hogar, que se componen de varias coberturas, entre ellas la de incendios. Cada una es diferente según la aseguradora y el estado, pero por lo general, el seguro contra incendios forma parte de la póliza básica para propietarios o inquilinos. La cobertura puede pagar la reparación o reconstrucción de la casa y reponer los bienes personales dañados, como ropa, muebles y electrodomésticos.
Además, el seguro de hogar cubre otras situaciones que puede provocar un incendio, como los gastos adicionales si la casa queda inhabitable tras el suceso, incluido el alojamiento y las comidas en restaurantes. También puede cubrir la responsabilidad civil si alguien resulta herido fuera de la propia casa a consecuencia de las llamas o si resultan dañados otros bienes.
Un seguro de hogar cubre las pérdidas derivadas de un incendio si éste se origina por las siguientes causas:
- Incendios forestales
- Cocinar y grasa
- Velas
- Problemas eléctricos
- Fugas de gas
- Problemas de calefacción
- Caída de rayos
- Subidas de tensión
"Recuerda que si alguna de estas situaciones ocurre por negligencia, como falta de mantenimiento en el sistema de calefacción, las pérdidas no estarán cubiertas; o si es provocado por el dueño de la casa (incendio provocado)", advierte Tiago. "Los incendios que se consideran evitables pueden no estar cubiertos en general", añade.
Fuente: Segs
Enlace: https://www.segs.com.br/seguros/390604-seguros-residenciais-incluem-protecao-contra-incendios
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador