En 2024, Seguros Sura anticipó el cumplimiento de uno de sus principales objetivos: tener resultados financieros de su operación brasileña que superen el coste de capital de los socios. La compañía cerró el año pasado con un beneficio de 31,3 millones de reales, una cifra casi un 40% superior a la registrada un año antes, lo que refleja un aumento del 21% en las primas, que ascendieron a 1.440 millones de reales. La información es de Valor Econômico.
Jorge Mejia, presidente de Seguros Sura, destaca cuál fue el principal objetivo de la empresa y cuáles son sus planes para el futuro. "El plan era que la empresa amortizara sus costes de capital en 2029, pero el rendimiento del año pasado fue mejor de lo esperado. Como resultado, vamos a intentar crecer más rápido en los próximos años", señala.
Una parte del crecimiento debería venir impulsada por la entrada en nuevos mercados, como el de los seguros de automóvil para particulares. En Brasil, Seguros Sura opera principalmente con productos destinados a la movilidad, como seguros de flota y transporte. Hasta ahora, sólo atiende a propietarios de coches de lujo.
A partir de 2026, el plan es ampliar su cobertura a los vehículos populares, lo que, según la empresa, debería ayudar a atraer a los corredores. "En el mercado brasileño, el seguro de coche es muy importante para los corredores. Con el coche en la cartera, las conversaciones deben ser más fáciles", dice Daniel Betancur, vicepresidente de clientes, canales y acceso de Sura Brasil. Según él, también hay intención de aumentar la participación en los seguros de hogar y en los productos destinados a empresas.
Sura forma parte del grupo Suramericana, que controla Bancolombia. La empresa puso un pie en Brasil en 2016, pero en los primeros años de operación, sus resultados fueron menos de los deseados. En 2020, la empresa se sometió a un cambio de imagen, con cambios en la alta dirección, incluyendo la llegada de Mejía, que fue presidente de Sura en Panamá, y Betancur, que fue gerente de finanzas corporativas en la sede de la empresa.
Para Mejia, los cambios comenzaron a reflejarse en los balances a partir de 2023, cuando los beneficios aumentaron un 11%, hasta 1.200 millones de reales. "Pasamos a un nivel diferente, tanto en la emisión de primas como en los resultados financieros. El desafío ahora es crecer un 25% en términos de beneficio y un 40% en primas hasta 2025", afirma Mejia.
En términos de primas, se espera que el mercado asegurador crezca un 8,8 por ciento este año, sin incluir el segmento complementario de salud, según las proyecciones de la Confederación Nacional de Aseguradores (CNseg). En 2024, el avance será del 12,2%, hasta 751.300 millones de reales.
Siempre según las estimaciones de la confederación, la participación del seguro en el PIB brasileño es del 6,3%. El objetivo es alcanzar el 10% en 2030.
Mejía cree que Colombia y Brasil tienen características similares, pero una diferencia elemental para la industria aseguradora. Mientras que el mercado asegurador colombiano es más generalista, en Brasil es más especializado. "Hay corredores que sólo venden un determinado tipo de producto, por lo que tenemos que trabajar de una manera diferente para satisfacer sus necesidades y el nivel de conocimiento que se requiere", concluye.
Fuente: CQCS
Enlace: https://cqcs.com.br/noticia/seguros-sura-acelera-plano-de-crescimento-no-brasil/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador