A pesar de la elevada inflación y la ralentización de la economía, el mercado de seguros factura 188.800 millones de reales.
El sector asegurador brasileño inició 2025 en una senda de crecimiento, incluso ante un escenario económico difícil. Según datos de la Confederación Nacional de Aseguradoras (CNseg), el mercado gestionó 188.800 millones de reales en primas y pagos netos de salud en el primer trimestre, lo que supone un aumento del 5,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
La evolución positiva refleja la resistencia de un sector que se ha consolidado como uno de los pilares de la economía nacional. Incluso con la presión de la llamada inflación médica, que se espera que acabe 2025 en torno al 12% -muy por encima de la tasa de inflación oficial del país-, los seguros y planes de salud siguen ocupando un lugar destacado en la lista de prioridades de empresas y familias.
Entre los segmentos que más han contribuido a este crecimiento se encuentran:
Salud complementaria: aumento de la contratación de planes colectivos corporativos, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas, que buscan retener el talento ofreciendo beneficios estratégicos.
Seguros de personas: especialmente las líneas de vida y crédito, impulsadas por una mayor concienciación sobre la importancia de la protección financiera.
Seguros patrimoniales y del hogar: beneficiándose de la mayor percepción del riesgo ante fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes en Brasil.
Según Leandro Giroldo, CEO de Lemmo Corretora, corredor desde hace 23 años y profesor de la ENS, las cifras muestran un cambio estructural en el comportamiento de consumo de los brasileños:
"El crecimiento del sector en un entorno económico adverso demuestra que los seguros y los planes de salud ya no se consideran gastos opcionales. Hoy en día, se consideran herramientas esenciales de protección y planificación, tanto para las familias como para las empresas. La demanda ha venido sobre todo de pequeñas y medianas empresas, que se han dado cuenta de que ofrecer un buen plan de salud es decisivo para atraer y retener talento en un mercado competitivo."
El movimiento sigue una tendencia mundial: en varios países, el sector de los seguros crece más deprisa que el Producto Interior Bruto (PIB), actuando como amortiguador financiero frente a las crisis y como herramienta de previsibilidad para ciudadanos y directivos.
Para el resto de 2025, la expectativa de CNseg es que la trayectoria de expansión continúe, impulsada principalmente por la diversificación de productos, los avances en la digitalización y la creciente concienciación de los consumidores sobre la importancia de la prevención, ya sea en salud, vida o propiedad.
Ante este escenario, los expertos destacan la importancia de buscar asesoramiento profesional para identificar las soluciones de seguros y planes de salud más adecuadas para cada perfil, garantizando la protección y el equilibrio financiero a largo plazo.
Fuente: Segs
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador