El temor es la complejidad de calcular los importes del nuevo sistema con el modelo de crédito financiero, en el que las empresas pueden compensar los impuestos pagados a lo largo de la cadena de producción.
Ejecutivos de la CNseg (Confederación Nacional de las Aseguradoras) presentaron la semana pasada al Ministerio de Hacienda y a la Secretaría de Ingresos Federales la evaluación del mercado de seguros sobre los impactos provocados por el nuevo régimen tributario, debido a la reglamentación de la reforma tributaria, que prevé la implantación del IBS (Impuesto sobre Bienes y Servicios) y de la CBS (Contribución sobre Bienes y Servicios). Las dos reuniones tuvieron lugar en Brasilia el día 12.
El nuevo sistema adopta un modelo de crédito financiero, en el que las empresas pueden compensar los impuestos pagados a lo largo de la cadena de producción. Según Alexandre Leal, director Técnico, de Estudios y Regulación del CNseg, este escenario debe ser bien debatido con el mercado asegurador para que la transición al nuevo sistema se produzca con las menores fricciones posibles.
"Existe un reto en este sistema de recibir y dar crédito, especialmente por la forma en que se calculan estas cantidades, por lo que es esencial que los sistemas de las compañías y de las propias autoridades fiscales estén correctamente implementados y alineados", afirma Leal.
La preocupación del sector
La preocupación del sector radica en que, debido a la amplia gama de productos que ofrecen las aseguradoras, el cálculo de los créditos se tornará muy complejo. "A esta ecuación se suma la necesidad de definiciones acordes con la terminología adoptada por la Susep [Superintendencia de Seguros Privados, organismo que regula el sector] y el hecho de que la base de cálculo dependerá del tipo de asegurado (si es persona física o jurídica)", agrega Leal, señalando que "todo dependerá de la reglamentación infralegal de la Ley 214/2025."
El director del CNseg hizo hincapié en la forma en que se calculan los impuestos y cómo se informa de ellos a los asegurados y al fisco, ya que este importe depende de información que no está disponible cuando se firma el contrato.
Agenda
Las reuniones fueron con el Secretario Extraordinario para la Reforma Fiscal, Bernardo Appy, el Director de Programas de la Secretaría Extraordinaria para la Reforma Fiscal, Juliano Moura de Oliveira, y João Pedro Machado Nobre, asesor del Secretario Extraordinario para la Reforma Fiscal. También hubo una reunión con Fernando Mombelli y Roni Bernardino, ambos del Departamento de Gestión de Proyectos de la Secretaría Especial de Ingresos Federales.
Fuente: Infomoney
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador