En un acto de Lide, el presidente de CNseg, Dyogo Oliveira, defendió el mercado como actor clave en la prevención de catástrofes
En un evento de Lide en Nueva York, el presidente de la CNseg (Confederación Nacional de Compañías de Seguros), Dyogo Oliveira, defendió el sector asegurador como actor clave en la prevención de catástrofes, la construcción de infraestructuras urbanas y la recuperación de las ciudades.
En el panel "La nueva visión de Brasil", Oliveira, que compartió mesa con diputados y senadores del país, subrayó que la sociedad brasileña vive un momento de mayor riesgo y que por eso hay que tratar de reforzar la resiliencia de nuestras infraestructuras para afrontar mejor los fenómenos meteorológicos extremos.
Ante un auditorio de parlamentarios, gobernadores y ejecutivos de diversos sectores, Oliveira destacó la fuerza del sector asegurador, que hoy representa el 6% del PIB y prevé un crecimiento del 12% de la economía hasta 2024. Dada esta importancia, el presidente del CNseg defendió que el mercado de seguros debe formar parte del debate sobre la planificación y la resiliencia del país frente a las catástrofes, así como el desarrollo de las infraestructuras de las ciudades.
"Necesitamos organizarnos como sociedad. Es natural que en este momento el país se movilice por Rio Grande do Sul, del mismo modo que las aseguradoras se han movilizado para ayudar a la gente. Sin embargo, también tenemos que aprovechar el momento para reflexionar sobre cómo la sociedad brasileña hará frente a estos fenómenos, que estarán cada vez más presentes", dijo durante su discurso.
Según Oliveira, el sector de los seguros ha visto aumentar la frecuencia y la gravedad de los fenómenos meteorológicos en Brasil, como las lluvias y la sequía. "En los últimos 10 años, más del 90% de los municipios brasileños se han visto afectados por incidentes meteorológicos. Tenemos que movilizarnos de forma organizada", subrayó.
Para el directivo del CNseg, se trata de debates necesarios para crear un sistema organizado de prevención de catástrofes climáticas.
"No debemos cargar al sector público con todas las soluciones para el país. Habrá que crear distintos sistemas de protección y el sector privado puede participar con iniciativas objetivas", afirmó Oliveira.
Fuente: Revista Apólice
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador