Para el Ministro de Hacienda, las nuevas leyes aportan nuevos agentes al mercado y más calidad y confianza en los contratos, así como inclusión, innovación y estabilidad.
Una forma diferente de ver las cosas, creer que las acciones individuales merecen la pena en beneficio de la comunidad, resiliencia, persistencia y mucho diálogo. Estos fueron los puntos destacados durante la proyección del documental del cineasta Rodrigo Siqueira sobre la nueva ley de contrato de seguro 15.040/24, durante la ceremonia de clausura del X Congreso Internacional de Derecho de Seguros, celebrado por el Instituto Brasileño de Derecho de Seguros (IBDS) en la noche del 18 de octubre en el Teatro Municipal de São Paulo.
El Ministro de Hacienda, Fernando Haddad, elogió el mercado brasileño de seguros, que ha crecido de forma consistente y, en 2024, habrá alcanzado más de 400.000 millones de reales en primas, incluyendo seguros, planes de pensiones y capitalización, un volumen que crece por encima del PIB y muestra el creciente papel del sector en la economía nacional.
"Más que los números, lo que destaca es la diversificación. El avance de las insurtechs, la expansión de los seguros personales y el surgimiento de nuevos productos destinados a infraestructuras y responsabilidad civil muestran un sector abierto a la innovación y a la complejidad de la economía contemporánea", subrayó.
Aún así, según él, el mercado tiene un enorme potencial de expansión, ya que la penetración de los seguros en el PIB de Brasil sigue siendo modesta y el crecimiento depende menos del capital y más de la confianza, la información y la regulación moderna. "Por eso, la aprobación de la Ley 15.040, la nueva ley general de seguros, es un hito histórico, ya que moderniza conceptos, actualiza contratos, refuerza los derechos de los asegurados, creando un entorno más competitivo y previsible para las empresas, además de organizar normas dispersas en una única ley, reforzar la protección contractual de los asegurados y dar espacio a la innovación, como los seguros a la carta y paramétricos, e integrar el sector en la agenda nacional de desarrollo". La nueva ley es una reforma económica, para el desarrollo nacional, que ayuda a construir un país más moderno, productivo y resiliente."
"La aprobación de la nueva ley de seguros es un logro colectivo: juristas, reguladores, parlamentarios y representantes del sector. Demuestra que Brasil es capaz de construir consenso en torno a una agenda de modernización y desarrollo nacional. Esta ley no pertenece a un gobierno o a una administración, es un logro institucional para el país, que, como la reforma fiscal, durará décadas, sosteniendo la confianza necesaria para la inversión en el progreso nacional", dijo Fernando Haddad, Ministro de Hacienda.
Sobre la Ley Complementaria 213/25, señaló que también representará un avance significativo en la capilaridad del mercado asegurador. "El mercado no llega a todos los rincones del país. Una ley aporta nuevos actores al mercado y la otra aporta más calidad y confianza a los contratos."
Para Haddad, el reto ahora es conseguir que el nuevo marco legal se traduzca en más inclusión, innovación y estabilidad. "Y en un mercado asegurador accesible, competitivo y preparado para proteger a las personas, a las empresas y al propio Estado, frente a los riesgos de un mundo cambiante".
"El seguro puede remediar los efectos que traen los siniestros y que alteran la vida de las personas, de las empresas y del país", enfatizó Ernesto Tzirulnik, presidente del IBDS. Durante su presentación al final del acto, Tzirulnik relató la importancia del seguro tras un accidente en un ascensor de su condominio.
"Lo que ocurrió con el ascensor homicida ocurrió con las víctimas de las inundaciones en Rio Grande do Sul y también ocurre con los productos rurales, los transportistas, las industrias, los inversores y toda la sociedad y la economía de un país. Si los seguros de automóviles funcionan razonablemente bien, muchos otros no ofrecen prácticamente nada a otro precio. Sin un buen seguro, nunca estimularemos el desarrollo industrial, tecnológico, económico y social", subrayó Dal Ri.
Fuente: Revista Cobertura
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador