La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, "blinda" a productores con Crédito Cosechando Soberanía, con intereses bajos, un nuevo programa del Bienestar que fue presentado durante la conferencia de prensa que la mandataria preside en Palacio Nacional en la Ciudad de México.
Uno de los ejes que consideró dentro de su gobierno es la soberanía y autosuficiencia alimentaria, que, de acuerdo con sus palabras, “es el primer punto que ayer presentamos de acelerar, de promover, de darle velocidad al Plan México para la economía y el bienestar de nuestro país”.
La presidenta de México explica que se busca aumentar la producción de maíz, de frijol, de arroz y otros productos como la miel, cacao y café. Dentro del programa se contempla la ubicación de pequeños productores y cómo aumentar la producción en el sureste, “que es donde hay agua”.
Por su parte, Julio Berdegué, secretario de Agricultura, explicó que dentro de este programa se tiene el objetivo de aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria, para “que podamos, en nuestro país, garantizar el derecho constitucional a la alimentación”; primero en vigilar el bienestar de los pequeños y medianos agricultores, del campo y de la costa, y segundo, aumentar la producción de alimentos para la base nacional, “con una fuerte prioridad para el maíz blanco, el núcleo de nuestra alimentación, orgullo nacional, y el frijol”.
¿Qué contempla el Crédito Cosechando Soberanía?
El funcionario explica que dentro del programa se consideran créditos con seguros, por ello, "les brindaremos estos servicios. Primero, apoyo para la comercialización de sus productos con valor agregado; segundo, muy importante, créditos con seguros; apoyo técnico y agroecológico; nuevas tecnologías e innovación; programa para la investigación a favor de estos pequeños y medianos productores y para cuidar la salud animal y vegetal.
¿Cuál es la tasa de interés?
El funcionario explica que en el mercado bancario, los créditos pueden tener una tasa del 18%, por ello, este programa del Bienestar contempla una tasa del 9%. “Esto es algo muy esperado y solicitado por los pequeños productores, junto con la comercialización. Este programa está listo, establecido y comenzamos”.
Además de tener intereses bajos, se contempla un seguro que blindará a los productores mexicanos en caso de pérdida de su cosecha, “el seguro paga la deuda del crédito”; pero, también de cobertura a productos como el maíz y el café, "¿qué hace ese seguro? Al momento de la siembra, al solicitar su crédito, el productor tendrá garantizado, con este seguro, un precio mínimo”.
Fuente: Mi Bolsillo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador