Desde la implementación del Plan 365 de la ANSV, se han llevado a cabo acciones con tal de reducir los accidentes y concientizar a los conductores.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dio a conocer el balance del primer trimestre de implementación del Plan 365, con que se busca reformarla presencia institucional en las vías del país mediante articulaciones con autoridades locales, organismos de tránsito y entidades del sector transporte.
Entre el 11 de enero y el 31 de marzo del año en curso, se logró una reducción del 5% en la siniestralidad vial, con 98 vidas salvadas frente al mismo periodo del año anterior. Durante este tiempo, se registraron 1.869 muertes por siniestros viales, mientras que en 2024 la cifra fue de 1.967.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que, “gracias al trabajo articulado del sector Transporte y el compromiso de la ciudadanía, se logró una reducción del 5% en la siniestralidad vial, lo que demuestra que sí es posible avanzar hacia una movilidad más segura en todo el país”.
Durante estos tres meses, 2.107 acciones fueron reportadas por autoridades de tránsito, organismos de socorro, terminales, concesiones y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra). Estas acciones se desarrollaron principalmente en los horarios de mañana y tarde, concentrando el 87% del total de operativos y controles.
Cabe resaltar que en estas acciones se priorizaron zonas con mayor riesgo de siniestralidad según lo dispuesto en la Circular 023 de 2025, la cual establece la hoja de ruta del Plan 365 y define los municipios críticos durante los puentes festivos.
Acciones
Según explicó la ANSV, se llevaron a cabo las siguientes estrategias, como parte de este plan:
- Se realizaron 1.697 puntos de control en todo el país, enfocados en revisar embriaguez, velocidad, documentación y generar presencia disuasoria.
- Se impusieron 24.395 comparendos, la mayoría por incumplimiento de la documentación obligatoria como el Soat, revisión técnico-mecánica y licencia.
- 7.896 vehículos fueron inmovilizados.
- 112.060 actores viales fueron sensibilizados en temas como uso del cinturón, respeto a los límites de velocidad, fatiga, alcohol y habilidades de conducción para motociclistas y ciclistas.
- Las jornadas de mayor impacto se realizaron en la mañana y tarde (87% del total de acciones), concentrando los esfuerzos en horarios de alta circulación.
El Plan 365 llegó a 159 municipios de 28 departamentos, con un enfoque especial en los territorios priorizados por su alta siniestralidad durante puentes festivos del año anterior. Departamentos como Santander, Tolima, Antioquia y Boyacá lideran el número de acciones ejecutadas.
Fuente: Portafolio
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador