Entidad adscrita al Ministerio de Salud sigue velando por el bienestar de sus asegurados.
El Seguro Integral de Salud del Minsa celebra 23 años, tiempo en el que ha transformado de modo significativo el acceso a la salud en el Perú. Lo que inicialmente fue creado para los más vulnerables, hoy se extiende a todo aquel que no cuente con otro seguro de salud, sin importar su condición socioeconómica. Lo que lo consolida como la aseguradora pública más grande del país, con cerca de 27 millones de afiliados.
Desde su creación en el 2001, el SIS se ha posicionado como un aliado estratégico para sus asegurados, acompañándolos en los momentos que más lo necesitan, en que la salud y el bienestar son prioridad.
Una muestra de ello, es que en el 2024, más de 12 millones de asegurados recibieron 90 millones 970,219 atenciones en los establecimientos de salud del Minsa y de los gobiernos regionales, coberturadas en su totalidad por el SIS. Asimismo, en las comunidades altoandinas y amazónicas se realizaron 2,791 campañas itinerantes brindando 578,000 orientaciones sobre el SIS. También, financiaron 2,284 traslados aeromédicos desde el interior del país a hospitales de mayor complejidad, para los pacientes que lo requerían.
Además, se alcanzó un 99.9% de ejecución presupuestal con más de 2,500 millones de soles, continuando la política de gestión del Minsa, liderado por el ministro César Vásquez Sánchez. Asimismo, destinaron más de 1,800 millones de soles para garantizar el abastecimiento de medicamentos, insumos y dispositivos médicos en los diversos establecimientos de salud.
Por otro lado, el reconocimiento en Datos Abiertos otorgado por la OEA, la ILDA y la PCM, posiciona al SIS como una institución moderna y transparente, utilizando la tecnología para mejorar su servicio a la ciudadanía. Asimismo, el proyecto “Vamos por ti, el SIS cuida de ti: comunicación efectiva y accesible para las comunidades nativas amazónicas y altoandinas”, galardonado en la categoría de Comunicación Pública Efectiva en el Premio Buena Práctica en Gestión Pública 2024, ha demostrado que estas estrategias son fundamentales para conectar de manera oportuna con los asegurados de zonas alejadas, en sus respectivas lenguas originarias.
Una luz de esperanza
En cada región, las historias de vida reflejan el impacto del SIS. Una de ellas es la de Analí, que llegó desde Amazonas hasta el INO debido a una condición que no le permitía ver: catarata congénita en ambos ojos.
Todo cambió, cuando gracias al SIS y al personal de salud del INO fue sometida a dos operaciones totalmente gratuitas. “El SIS nos devolvió la esperanza como familia, permitiendo que mi nieta pueda disfrutar la vida a través de sus ojos”, cuenta su abuela, llena de gratitud. Casos como este son el reflejo del compromiso que tiene el SIS para garantizar el bienestar y el acceso a servicios de salud de calidad para todos los peruanos.
Dato
90 millones de atenciones se financiaron durante el 2024 a escala nacional.
Fuente: El Peruano
Enlace: https://elperuano.pe/noticia/263060-sis-mas-cerca-del-ciudadno
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador