Los indicadores líderes durante el último trimestre de 2024 y a enero de 2025 coincidieron con las expectativas de recuperación.
El sistema financiero colombiano se ha mantenido resiliente gracias a la regulación prudencial vigente, la supervisión prospectiva y al fortalecimiento de la gestión de los riesgos por parte de los establecimientos de crédito en un contexto de mayor incertidumbre, de acuerdo con el Comité de Coordinación para Seguimiento al Sistema Financiero.
En su sesión de este 27 de marzo, también señalaron que los indicadores líderes del sistema financiero durante el último trimestre de 2024 y a enero de 2025 coinciden con las expectativas de recuperación mencionadas desde finales del año anterior.
Los miembros del Comité destacaron que los establecimientos de crédito continuaron mostrando "adecuados" indicadores prudenciales de solvencia y liquidez, superiores a los mínimos regulatorios. Mencionaron, además, que la cartera de crédito, principal activo de estas entidades, ha mostrado una recuperación desde mediados de 2024 y se espera que retome una senda de crecimiento hacia finales del año.
"La tendencia de recuperación está explicada por el comportamiento de todas las modalidades, con excepción de consumo. Durante el periodo de análisis se destaca que la cartera comercial, la cual tiene la mayor representación dentro de la cartera total, presentó tasas de crecimiento reales positivas por primera vez desde mayo de 2023", explicaron.
Y agregaron: "También se observan tasas de crecimiento reales positivas en la cartera hipotecaria y en el microcrédito. Esta tendencia favorable para el periodo evaluado estuvo relacionada con una expectativa positiva de recuperación de la economía, los menores niveles de inflación y mejores perspectivas de crecimiento".
En línea con el proceso de ajuste que se ha dado en el mercado de crédito, aseguraron que la morosidad de la cartera continuó presentando reducciones, principalmente en los créditos de consumo y microcrédito; sin embargo, dijeron que algunos segmentos de la cartera comercial y de vivienda presentaron señales de deterioro. La cartera vencida como porcentaje de la cartera total continúa en niveles superiores al promedio de los últimos cinco años.
En la evaluación de los principales riesgos del sistema financiero, el Comité destacó la mayor incertidumbre global, en un contexto de persistencia de conflictos geopolíticos, que han llevado a posturas proteccionistas y amenazas de sanciones comerciales y financieras. También se discutieron las vulnerabilidades asociadas a los retos fiscales a nivel local. Además, se recalcó la importancia de seguir monitoreando sectores específicos de la economía cuyos niveles de morosidad continúan siendo altos.
"Las autoridades resaltaron la importancia de mantener una transición ordenada en relación con las modificaciones en el Coeficiente de Fondeo Estable Neto (Cfen) que se harán efectivas en septiembre de 2025. Además, los miembros del Comité reiteraron la importancia de la adopción de los estándares regulatorios de riesgo de tasa de interés del libro bancario, que iniciaron en 2025", concluyeron.
Fuente: Portafolio
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador