Gobierno expide Decreto 2312 que permite conocer los ajustes en los precios de dicha póliza.
El Gobierno acaba de dar luz verde a la Superintendencia Financiera para que dé a conocer la tabla con las tarifas actualizadas del Seguro de Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) que regirán durante el 2024. La medida está contenida en el Decreto 2312 del pasado 30 de diciembre y firmado por Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público.
Tal como lo anticipó EL TIEMPO en su edición del jueves 4 de enero, la medida estaba lista para ser emitida, pero no se había dado a conocer, razón por la cual la Superfinanciera se había abstenido a revelar los nuevos costos de esta póliza, lo cual comenzaba a causas serios problemas para el sector de la salud, los conductores y las propias compañías de seguros que manejan este ramo.
"A partir del 1.° de enero de 2024, para las categorías antes mencionadas, el valor a pagar equivaldrá aproximadamente al cincuenta (50 por ciento) por ciento del precio final vigente al catorce (14) de diciembre de 2022, ajustado anualmente por la variación anual de la UVT correspondiente al respectivo año", señala el decreto en su artículo primero.
Agrega, además, que la Superintendencia Financiera de Colombia señalará las tarifas máximas de estas categorías y las demás del Soat observando los principios de equidad, suficiencia y moderación señalados en el numeral 5 del artículo 193 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.
Las categorías a las que se refiere dicho artículo y que tendrán ese beneficio del 50 por ciento diferencial en la tarifa del Soat son los vehículos de las categorías ciclomotor, motos de menos de 100 ce, motos de 100 ce y hasta 200 ce, motocarros tricimotos y cuadriciclos, motocarros 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal.
Soat
La póliza de seguro obligatorio es lo que en el argot popular se conoce como ‘cheque al portador’.
La demora en la expedición de ese decreto venía causando un desequilibrio en las cuentas de las aseguradoras, pero de manera especial en las de la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).
La razón es que mientras las tarifas del Soat no se habían actualizado, las de los servicios que cobran las clínicas y hospitales por la atención de víctimas de accidentes de tránsito lo hicieron de manera automática cada 1.° de enero con base en la Unidad de Valor Tributario (UVT).
Pero en el decreto se corrige ese defecto. Ahora lo que resta es que la Superfinanciera revele la tabla con las nuevas tarifas aplicables para el 2024 y que las compañías a cargo de la expedición de las pólizas las expidan sin ninguna excusa y quienes ya tienen vencido este seguro lo puedan adquirir para movilizar sus vehículos sin exponerse a una multa o sanción.
Fuente: El Tiempo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador