La directora de Rastreator.mx enfatiza que contratar un seguro no solo cumple con la ley, sino que ofrece una seguridad financiera en caso de accidentes graves.
Manejar un vehículo implica gran responsabilidad, y aunque la precaución al volante es clave para evitar accidentes, no es suficiente para enfrentar los costos derivados de un siniestro.
Sin embargo, en Oaxaca solo 3 de cada 10 vehículos están asegurados, un problema que preocupa tanto a las autoridades como a las empresas aseguradoras.
Desde enero de 2019, la ley en México establece la obligación de contar con un seguro de responsabilidad civil para todos los vehículos que circulen en carreteras federales, con el objetivo de cubrir daños a terceros en caso de accidente. No obstante, según Pilar García, CEO de la plataforma de comparación de seguros Rastreator.mx, esta medida no ha incentivado el crecimiento en la contratación de seguros de manera significativa, y Oaxaca es una de las entidades con menor índice de aseguramiento.
"Las ciudades con mayor penetración de seguros son las de mayor densidad vehicular, como Ciudad de México, Estado de México y Guadalajara. En Oaxaca, el nivel es más bajo, tanto por la cantidad de vehículos en circulación como por el acceso limitado a plataformas de comparación de seguros, sin embargo, hoy es más fácil que nunca obtener cotizaciones y comparar precios de diferentes aseguradoras a través de nuestro portal”, explica García.
Entre las barreras principales para la contratación de seguros, García destaca el costo, la falta de información y la percepción del seguro como un gasto, más que como una protección a futuro.
"Existen pólizas de responsabilidad civil desde 600 pesos anuales, pero para una cobertura completa que incluye daños por desastres naturales, la prima anual puede superar los 8,000 pesos. A pesar de ello, muchas personas aún ven el seguro como un gasto, y la desconfianza en las aseguradoras se suma a esto, especialmente por la 'letra chiquita' que genera dudas", comenta.
En temporada de lluvias y huracanes -agrega- el riesgo de incidentes vehiculares aumenta hasta un 20 por ciento.
“Es importante que los conductores tomen en cuenta que no solo dependen de su propia conducción, sino que comparten la carretera con otros conductores que pueden afectarles directamente. Reparar un vehículo por daños materiales puede costar hasta 160 mil pesos y un seguro de auto cubre estos gastos y la responsabilidad civil en caso de daños a otros”, señala.
La directora de Rastreator.mx enfatiza que contratar un seguro no solo cumple con la ley, sino que ofrece una seguridad financiera en caso de accidentes graves.
En accidentes que afecten a terceros, el seguro puede cubrir los gastos médicos y hasta indemnizar a la familia en caso de fallecimiento. "Un seguro puede marcar una gran diferencia, y plataformas como la nuestra permiten obtener cotizaciones gratuitas, comparar opciones de cobertura y tomar decisiones informadas de manera rápida y accesible”.
Fuente: NVI Noticias
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador