Tras la explosión registrada en la zona del Campestre, donde al menos 20 viviendas resultaron con daños estructurales, la presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), Leonor Vásquez, subrayó la importancia de contar con seguros tanto para viviendas como para negocios, al señalar que en la mayoría de los casos este tipo de incidentes no está cubierto por la población.
Explicó que, en este caso particular, el origen del siniestro fue un negocio de alimentos. “Entonces sí es muy importante el que los negocios estén asegurados y que en las coberturas que estén en sus pólizas, en sus contratos de seguro, se encuentren las cláusulas de responsabilidad civil, porque eso es lo que va a permitir el que ellos puedan cubrir los daños que se ocasionen a terceros, que en este caso pues son viviendas que están afectadas”.
Señaló que también se debe considerar el seguro de hogar, un producto que, dijo, ofrece amplias coberturas. “El seguro de hogar, de verdad que es un seguro muy noble y que da la posibilidad de estar protegido en caso de explosión, de incendio, de caída de árboles, daños eléctricos, fenómenos naturales… es muy extenso realmente la cobertura de hogar y eso haría la diferencia en el caso de poder restablecer todo aquello material que se pierda”.
Pese a no estar en una zona costera o sísmica, destacó que Aguascalientes también enfrenta fenómenos extremos: “Hemos vivido aquí muchas inundaciones, incluso, ahorita no se ha dado el caso, pero cuando ha habido por ejemplo granizadas que pueden llegar a dañar los cristales, incluso las nevadas… cuando las tuberías se revientan, todo eso estaría protegido con un seguro de hogar”.
Sobre los costos, señaló que el precio depende del valor de la vivienda: “Van desde los 2,500 pesos anuales, repartiendo todo en función del valor de la vivienda y de los contenidos que se tengan. Una vivienda de un valor de 2 millones de pesos estará oscilando más o menos en esos 2,500-3,000 pesos anuales”.
Respecto a viviendas rentadas, indicó que tanto arrendadores como inquilinos pueden y deben asegurar su patrimonio: “Lo ideal es que tengan un seguro tanto la persona que renta el inmueble, porque sí estará protegido la estructura, y el arrendatario tiene su seguro para proteger todos sus contenidos… sus electrodomésticos, sus pantallas, sus muebles, sus estufas, su refrigerador, sus lavadoras, incluso la ropa”.
Entre las coberturas más comunes se incluyen daños materiales, emergencias como plomería y cerrajería, orientación legal, trámites funerarios, robo dentro y fuera del hogar, así como daños por variaciones de voltaje o explosión.
La presidenta de AMASFAC también advirtió sobre los errores más comunes: “El estar bajo asegurados… eso quiere decir que no se contraten las coberturas ni las sumas aseguradas que realmente protejan lo que se tiene en propiedad. Si yo rento una vivienda y todos mis contenidos tienen un valor de 500,000 pesos, y yo le doy un valor de 200,000, al momento de un siniestro… la aseguradora no va a pagar más de lo que yo tengo contratado”.
Finalmente, lamentó el bajo nivel de cultura aseguradora en el estado: “Apenas el 5% de la población tiene seguro de hogar. Y si hablamos de seguros de negocios, apenas el 3%”.
Reiteró el llamado a que la ciudadanía se acerque a especialistas: “Pueden entrar a nuestra página de Facebook de AMASFAC Aguascalientes, donde van a ver ahí el perfil de los socios que pertenecemos, y puedan elegir quiénes puedan asesorar”.
Fuente: Lja
Enlace: https://www.lja.mx/2025/08/solo-5-de-las-viviendas-en-aguascalientes-estan-aseguradas-amasfac/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador