La ausencia de seguros y la exposición a riesgos como desastres naturales y fraudes contribuyen al alto índice de cierre temprano de negocios y mortalidad empresarial en el país, de acuerdo a un reciente análisis
En el país, más de 3 millones de pymes enfrentan amenazas constantes como incendios, robos, fenómenos meteorológicos y desastres naturales, pero solo un 5% dispone de una póliza de seguros patrimoniales que les brinde protección. Esta brecha deja a la mayoría de los negocios expuestos a pérdidas irreparables y pone en jaque su continuidad.
El Cuerpo General de Bomberos del Perú reportó que, entre enero y julio del año pasado, ocurrieron casi 7.000 incendios, con consecuencias devastadoras: más de S/3 millones en pérdidas en un taller de Ate y daños superiores a S/ 200.000 en el mercado de Piura. Estos datos ilustran cómo un solo evento puede poner en peligro la existencia de una pyme, especialmente si carece de respaldo financiero para afrontar la recuperación.
“Al postergar la decisión de asegurarse, corren el riesgo de enfrentar eventos no deseados que pueden llevar a la quiebra de la empresa que han levantado con tanto sacrificio”, advierte Domingo Cafferata, gerente comercial de Seguros Patrimoniales en AVLA. Esta advertencia cobra especial relevancia en el contexto peruano, donde la vulnerabilidad de las pequeñas y medianas empresas ante siniestros es una realidad cotidiana.
La situación se agrava si se considera que, según Mypes Unidas del Perú, el 75% de las pymes cierra antes de cumplir dos años de operación. Además, un informe de Marsh revela que el 49% de los emprendedores teme consecuencias sociopolíticas, fraude o robo de datos, mientras que el 35% se muestra preocupado por fenómenos meteorológicos.
Estos temores no son infundados, de acuerdo a Caffareta, ya que la inestabilidad social y los desastres naturales han demostrado su capacidad para interrumpir operaciones y generar pérdidas económicas significativas para nuestro país.
Frente a este panorama, el seguro multirriesgo se presenta como una herramienta estratégica y accesible. Proteger un negocio valorado en S/1 millón puede costar alrededor de S/500 al mes, lo que representa apenas el 0,01% del valor asegurado. Incluso existen opciones desde S/125 mensuales, una inversión que puede marcar la diferencia entre la supervivencia y el cierre definitivo tras un siniestro inesperado.
Las pólizas multirriesgo ofrecen una cobertura integral que abarca incendios, explosiones, terremotos, inundaciones y lluvias, así como robo, asalto, vandalismo, rotura de maquinaria, equipos electrónicos y tuberías. También incluyen protección ante huelgas, motines y eventos sociopolíticos, responsabilidad civil frente a terceros y deshonestidad de empleados.
Además, el experto explica que estos servicios de aseguramiento pueden incorporar asistencia legal, inspecciones preventivas y cobertura de lucro cesante, lo que resignifica el concepto de protección patrimonial y permite a los empresarios asegurar la continuidad de sus operaciones.
Seguro multirriesgo, clave para la estabilidad de las pymes en Perú
Domingo Cafferata enfatiza que enfrentar eventos inesperados sin la protección adecuada puede traducirse en costos de reparación elevados y potencialmente al cierre del negocio. Por ello, recomienda a los emprendedores evaluar los riesgos específicos de su actividad, adquirir un seguro multirriesgo con opciones de pago accesibles, considerar la cobertura de lucro cesante y apostar por la prevención mediante inspecciones y asesoría profesional.
En este contexto, el seguro multirriesgo deja de ser un gasto para convertirse en una inversión estratégica que garantiza la estabilidad y el futuro de las pymes peruanas. Con una cuota mensual moderada, los pequeños empresarios pueden proteger su patrimonio, mantener sus operaciones ante eventos adversos y fortalecer su confianza en el desarrollo de su negocio.
Fuente: Infobae
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador