La destrucción provocada por la DANA ha impactado sobre el campo de las zonas afectadas, dañando infraestructuras fundamentales para la actividad agraria como caminos, acequias, conducciones y balsas. Desde la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore) estiman en más de 250 millones de euros solo los daños en estructuras de riego. En este sentido, han advertido que el 90% de las redes de conducciones y balsas de las comunidades de regantes no tienen un seguro que les cubran los daños propios ("a todo riesgo") y solo se encuentran respaldadas frente a terceros. Además, fuentes consultadas añaden que el Consorcio de Compensación de Seguros no interviene en el caso de pólizas solo de responsabilidad civil y ya estiman más de 31 millones de euros en siniestros.
Desde una de las corredurías de seguros que participan en estas peritaciones, explican a 'La Información' que la mayoría de las comunidades de regantes tienen asegurados a todos los niveles bienes como las estaciones de bombeo. Sin embargo, en el caso de otras infraestructuras como las conducciones, acequias y las balsas, suelen poseer solo una protección contra daños a terceros (un seguro de responsabilidad civil). Las conducciones, en algunas de las comunidades de regantes más pequeñas, pueden llegar a representar hasta el 80% de sus estructuras.
En este sentido, las fuentes consultadas, justifican esta situación en que un seguro que cubra los daños propios incluye fenómenos como incendios, terremotos... e inundaciones como DANAS. Circunstancias que, reconocen, no han sido en absoluto habituales hasta hace unas semanas.
"Poca información" sobre determinadas estructuras
A lo que se añade la "poca información", especialmente en la Comunidad Valenciana, donde hay muchas conducciones cuya construcción es muy antigua y "sobre las que cuesta mucho recabar información para asegurarlas". Al respecto, apuntan que la provincia valenciana es una de las zonas menos modernizadas en lo que a riego se refiere. En cualquier caso, advierten que el Consorcio de Compensación de Seguros no intervendrá en el caso de seguros de responsabilidad civil y, siempre que lo hace, actúa en base a los bienes incluidos en la póliza, así como si las sumas aseguradas están correctas.
Sobre todo, lo anterior, el presidente de Fenacore, Juan Valero de Palma, ya alertó la semana pasada durante un encuentro con medios de comunicación que "esto supone que no se van a cubrir los daños en las instalaciones de riego y que, en nuestro caso, conseguir un seguro digamos que a todo riesgo suponía un mayor precio". Además, ya asumió que esto también supondrá que el Consorcio tampoco pueda indemnizarles. Por lo tanto, a los regantes solo les quedará la opción de las ayudas públicas directas aprobadas por el Gobierno y la Generalitat Valenciana.
En cualquier caso, desde Fenacore propusieron durante el Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) elevar del 81 al 90% el regadío modernizado (por goteo y aspersión) durante el próximo ciclo de planificación hidrológica que se extenderá hasta 2033. En su opinión, puede ser una buena estrategia de ahorro de agua a pesar de que los regadíos han disminuido en un 15% su consumo.
La pública SEIASA, sí será indemnizada
Desde la correduría consultada destacan que en las infraestructuras propiedad de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), empresa pública dependiente del Ministerio de Agricultura, está todo asegurado incluyendo los denominados daños propios. En este sentido, recuerdan que en casos como el de la provincia de Valencia estas no son obras muy antiguas y se tiene toda la información. Por lo que SEIASA cobraría las correspondientes compensaciones por la DANA, probablemente desde el Consorcio.
En concreto, SEIASA cuenta con tres tipos de seguros: uno de daños materiales, otro de responsabilidad civil y un tercero de responsabilidad medioambiental y civil por contaminación, todo ellos son licitados anualmente. Según refleja en la 'Memoria de Sostenibilidad 2023', solo el año pasado, esta firma tramitó a través de sus pólizas 88 siniestros por un importe superior a los 512.000 euros, de los que 503.346 euros fueron en forma de indemnizaciones y 8.856 euros tuvieron origen en el Consorcio de Compensación de Seguros.
En el caso de las pólizas contratadas directamente por las comunidades de regantes, con las indicaciones de esta sociedad pública, se declararon 90 siniestros por daños materiales que han supuesto indemnizaciones superiores a 457.394 euros. De este montante, hasta 453.180 euros provinieron de las aseguradoras y 4.214 euros del Consorcio.
Más de 31 millones de euros en siniestros
Desde la correduría de seguros citada ya estiman que, en total, se han visto afectadas por la DANA 36 comunidades de regantes: 33 de ellas en la provincia de Valencia y 3 en Andalucía. Los siniestros declarados por los regantes hasta la fecha de este artículo, según sus cálculos, ya superan los 31 millones de euros, aunque avisan que todavía faltan datos e información de muchas zonas inundadas.
La amplia lista de tareas de Tragsa
Todo ello, a pesar de que el Gobierno ha habilitado un plan de 170 millones de euros para que la empresa pública Tragsa repare una parte de este tipo de infraestructuras. Desde Fenacore, recuerdan que solo en infraestructuras de riego, los daños superan los 250 millones de euros. Al respecto, su presidente Juan Valero viene advirtiendo que, en el real decreto aprobado el pasado 11 de noviembre, se fija una larga lista larga de actuaciones para Tragsa. En concreto, el artículo 25 de esta norma, encomienda a la citada empresa pública la reparación de redes eléctricas, de muros o cerramientos de las fincas, de los suelos, de los caminos de acceso y de infraestructuras relacionadas con la alimentación de la ganadería (almacenes, balsas de estiércol, etc), entre otras.
Solo en uno de los puntos de esta disposición, el "f ", se menciona explícitamente a las comunidades de regantes: "Limpieza y si procede reparación de balsas o sistemas de almacenamiento de agua para el riego, acequias, canales y compuertas, dentro de la explotación o perteneciente a una Comunidad de Regantes". Es decir, como sostienen desde Fenacore, apenas una mínima parte de lo que ya está realizando Tragsa afecta directamente a los regantes. En cualquier caso, los regantes consideran "insuficientes" estas ayudas a la espera de futuros decretos.
Fuente: 20 Minutos
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador