Lazarus Technology explica como los siguientes: Una familia descubre que su cámara de vigilancia doméstica ha sido hackeada. Un adolescente sufre chantaje tras descargar una app desde una fuente desconocida. Un ciberdelincuente accede al ordenador de un teletrabajador a través de su router desprotegido: «No es ciencia ficción: ocurre cada día a las familias españolas. Sin embargo, menos del 15% de los seguros del Hogar incluye cobertura frente a ciberataques, según datos de ICEA y el Observatorio de Ciberseguros 2023.
Según la entidad, estos ataques pueden afectar a todos los miembros de la familia de diferentes maneras. Los adultos están expuestos al robo de datos bancarios o laborales, mientras que los menores pueden sufrir ciberacoso, grooming o chantajes a través de videojuegos y redes sociales. Además, todos se enfrentan a la suplantación de identidad, la pérdida de privacidad e incluso riesgos que comprometen la seguridad física si los ciberdelincuentes logran acceder a cámaras de seguridad o cerraduras inteligentes.
Sin coberturas ciber en las pólizas
A pesar de la magnitud del problema, la mayoría de los seguros del Hogar no contemplan coberturas específicas para ciberataques. Y cuando lo hacen, apenas ofrecen medidas preventivas, dejando a las familias expuestas hasta que el daño ya está hecho.
La tecnológica afirma que, aunque algunas aseguradoras han comenzado a incluir planes de ciberprotección la mayoría siguen siendo limitados y no cubren la prevención ni la monitorización. El sector aún no ha interiorizado del todo el riesgo digital doméstico, lo considera un “extra tecnológico” y no una amenaza real para la seguridad de las familias.
Desde Lazarus Technology abogan por un cambio de enfoque hacia las pólizas inteligentes, que no solo cubren las consecuencias de un ciberataque, sino que lo detectan y evitan antes de que ocurra. Su propuesta de ciberprotección preventiva, integrada en los seguros del hogar, permite diagnosticar vulnerabilidades en los dispositivos conectados, monitorizar accesos sospechosos y alertar a los usuarios en tiempo real, reduciendo el riesgo de intrusiones digitales.
Según el CEO de Lazarus Technology, Manuel Huerta, “no se trata solo de proteger datos, sino de la intimidad, la seguridad física y la estabilidad emocional de toda la familia. Los ciberdelincuentes saben que los hogares están desprotegidos y los convierten en su nuevo objetivo. Un hogar ya no es solo un espacio físico, es un ecosistema digital. Y protegerlo implica mucho más que cerrar con llave o poner una alarma”.
Fuente: Seguros News
Enlace: https://segurosnews.com/news/solo-el-15-de-los-hogares-tienen-seguros-contra-ciberataques
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador