Un nuevo informe de la Superintendencia de Seguros de la Nación revela que, a pesar de un leve aumento en el número de vehículos asegurados, más de la mitad del parque automotor argentino circula sin la cobertura mínima requerida.
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) ha presentado un preocupante informe sobre el estado de los seguros vehiculares en Argentina. Los datos, recopilados hasta el 31 de marzo de 2024, revelan que, si bien se ha registrado un aumento del 3,9% en el número de vehículos asegurados en comparación con el año anterior, superando por primera vez los ocho millones de unidades, esta cifra sigue siendo insuficiente.
A pesar de este incremento, el parque automotor argentino ronda los 15 millones de vehículos, lo que significa que más de la mitad de los autos en circulación no cuentan con el seguro obligatorio. Esta situación ha generado gran preocupación entre las autoridades y los expertos en seguridad vial.
Marcos Spaccesi, presidente de la Asociación de Productores Asesores de Seguros de Córdoba, destacó que la falta de controles y la difícil situación económica son los principales factores que explican esta alarmante realidad. "La gente ha dejado de pagar la cobertura mínima, que es la obligatoria", afirmó Spaccesi.
Las consecuencias de circular sin seguro son múltiples y graves. En caso de accidente, el conductor sin seguro podría enfrentar importantes sanciones económicas y penales, además de dejar al damnificado sin cobertura para los daños ocasionados. Asimismo, el Estado podría verse obligado a asumir los costos de los siniestros, lo que representa una carga adicional para las finanzas públicas.
El informe de la SSN también detalla el comportamiento de los diferentes segmentos del mercado asegurador. Los automóviles, las motos y las pickups fueron los segmentos que registraron un mayor crecimiento, mientras que los taxis y remises mostraron resultados mixtos.
Fuente: Noticias NQN
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador