La seguridad y la salud en el trabajo permiten reducir accidentes y enfermedades ocupacionales, así como fortalecer la productividad, el compromiso y la estabilidad dentro de una organización.
En Ecuador, la necesidad de reforzar la seguridad laboral es cada vez más urgente. En 2023, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) registró más de 20.000 accidentes laborales, y solo en los primeros cuatro meses de 2024, se reportaron 5.282 incidentes, un aumento del 17% en comparación con el mismo período del año anterior.
A pesar de estas cifras, actualmente, solo un 40% de las empresas en el país cuentan con un programa integral de seguridad y salud ocupacional. Los sectores más afectados son la industria manufacturera (18% de los accidentes), el comercio (16%) y los servicios (11%).
Asimismo, los trabajadores de la construcción enfrentan peligros constantes como caídas, golpes, fracturas y quemaduras, mientras que industrias como la agricultura, la ganadería, la administración pública y los servicios de salud también registran un alto número de incidentes.
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, una fecha promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para generar conciencia sobre la importancia de prevenir accidentes y enfermedades relacionadas con el entorno laboral.
Una compañía que apuesta por un modelo preventivo que reduzca los riesgos, accidentes y ausentismo es FEMSA Salud Ecuador. Su enfoque en salud y seguridad ocupacional incorpora un sistema de gestión integral que incluye: exámenes médicos periódicos con una cobertura del 95%; programas de vigilancia de la salud y control de enfermedades ocupacionales; espacios de atención psicológica y campañas de salud mental y autocuidado.
“Cuidar el bienestar emocional, prevenir el acoso, garantizar entornos libres de discriminación y fomentar una cultura de autocuidado son clave para el desarrollo sostenible de las empresas", asegura el subgerente de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente, Alonso Arias.
Asimismo, como parte de su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 3: Salud y Bienestar y el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, la productora de balanceado Skretting inauguró un nuevo dispensario médico en su planta ubicada en el km 4.5 de Durán, el cual beneficia directamente a más de 800 colaboradores.
Este nuevo espacio brindará atención ambulatoria inmediata, garantizando una respuesta médica oportuna ante cualquier eventualidad. “Nuestra gente es el motor de nuestra empresa, y su salud y bienestar son esenciales para nuestro éxito. Con este nuevo dispensario damos un paso importante para garantizarles una atención rápida y eficiente cuando más lo necesiten”, señaló Jorge González, gerente general de Skretting.
La inauguración se llevó a cabo durante la Semana de Bienestar y Salud, la cual incluyó actividades enfocadas en el cuidado físico, emocional y preventivo. Entre los servicios ofrecidos estuvieron chequeos médicos, asesorías nutricionales, charlas sobre alimentación saludable dirigidas a hijos de colaboradores, espacios de relajación y pausas activas.
Fuente: Vistazo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador