Un reciente informe de Fitch Ratings ha destacado el papel vital del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), la aseguradora catastrófica gestionada por el Estado, en el fortalecimiento de la resistencia del mercado asegurador español a los riesgos climáticos, como han demostrado las recientes inundaciones que han asolado el país.
fitch-ratings-logoPara quienes no lo sepan, las inundaciones repentinas se cobraron más de 220 vidas y, a principios de este mes, el CCS informó de que las pérdidas aseguradas por la catástrofe ascendían a 3.500 millones de euros.
La mayor parte de estos costes proceden de daños en viviendas, vehículos, oficinas, tiendas, almacenes, instalaciones industriales e infraestructuras, así como de pérdidas por interrupción de la actividad empresarial.
Con todo, según el informe de Fitch, la eficacia del CCS para mitigar el impacto financiero de las catástrofes naturales en las aseguradoras españolas queda patente en los datos históricos.
Los analistas de la firma añaden: "El CCS pagó el equivalente a 10.600 millones de euros en indemnizaciones por riesgos extraordinarios en el periodo 1987-2022, de los que las inundaciones representaron alrededor del 70%. El ratio combinado medio para el seguro multirriesgo de daños en España de 2014 a 2023 fue de un sólido 94%, lo que pone de relieve la estabilidad proporcionada por el CCS a pesar de las frecuentes pérdidas relacionadas con el clima".
"El ratio combinado del sector no debería verse afectado significativamente por las recientes inundaciones, pero las aseguradoras tendrán que pagar por los daños por granizo que se produjeron casi al mismo tiempo en la Comunidad Valenciana, ya que eso no está cubierto por el CCS."
El régimen CCS se financia mediante recargos obligatorios añadidos a las pólizas de seguros, que son recaudados por las aseguradoras y transferidos al régimen respaldado por el Gobierno.
Como referencia, el informe de Fitch también subraya el plan Cat Nat de Francia, que garantiza una cobertura completa en caso de catástrofes naturales.
"El Estado francés, a través de la CCR (Caisse Centrale de Réassurance), proporciona garantías ilimitadas de reaseguro. El sistema obliga a las aseguradoras a proporcionar cobertura y les permite reasegurar parte de su riesgo con la CCR, que puede cubrir hasta el 100% de las pérdidas a partir de un determinado umbral", explica el informe.
Según Fitch, este sistema ha demostrado ser "eficaz para mantener la estabilidad del mercado" y garantizar que los ciudadanos y las empresas reciban una indemnización adecuada por los daños relacionados con catástrofes naturales.
El informe de la agencia de calificación concluye: "Los distintos enfoques que se aplican en Europa a la gestión de los riesgos de catástrofes naturales a través de los seguros reflejan niveles variables de intervención estatal y mecanismos de mercado.
Consideramos que los planes de seguros respaldados por el Estado, como el CCS y el Cat Nat, son positivos para las aseguradoras, ya que mejoran su resistencia y estabilidad financieras".
"A medida que el cambio climático siga aumentando la frecuencia y la gravedad de las catástrofes naturales, el papel de estos regímenes será cada vez más importante para respaldar la capacidad del sector asegurador de gestionar el riesgo y ofrecer indemnizaciones oportunas a los asegurados."
Fuente: Reinsurance News
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador