A pesar de los desafíos que hoy en día representa América Latina para los inversionistas, la región entrega oportunidades claras para dinamizar los portafolios tanto de personas como de empresas.
Este es el panorama que lee Sura Asset Management, específicamente su filial Sura Investments, que nació para ofrecer estrategias de inversión focalizadas para el canal institucional.
Sura Investments maneja un total de activos en la región de casi US$23.000 millones en los mercados de México, Chile, Perú y Colombia a través de tres líneas de negocio que son: Wealth Management, una propuesta de valor dirigida a clientes individuales de alto patrimonio; Corporate Solutions, soluciones para corporaciones que funciona únicamente, y por ahora, en México; e Investments Management, dirigida a los clientes institucionales.
En Colombia, el manejo de los activos suma US$5.300 millones, distribuidos en Wealth Management, con un total de US$418 millones y más de 2.000 clientes, lo que les deja un 2,88% de participación de mercado; y en Invest Management, con US$4.900 millones, 17 clientes y 6,92% de participación de mercado.
Esto ubica a Colombia después de México, con un total de activos administrados de US$8.100 millones (US$3.900 millones en Corporate Solutions, US$1.500 millones en Wealth Management; y US$2.600 millones en Invest Management); y de Chile, donde la cifra asciende a US$6.600 millones (US$5.300 millones en Wealth Management; y US$1.300 millones en Invest Management).
Perú es el cuarto mercado con más de US$2.000 millones en activos administrados, de los cuales son US$1.800 millones en Wealth Management y US$390 millones en Invest Management.
Según explicó Gonzalo Falcone, CEO de Sura Investments, el foco de la empresa este año en el mercado colombiano está concentrado en dos metas. La primera de ellas es “potenciar soluciones institucionales para crecer sobre un 80% en los próximos cinco años”; y la segunda es crecer 30% en el negocio Wealth Management a través de alianzas con Wealth Partners.
Sobre este segundo punto, Falcone puntualizó que es un modelo de negocio de alianzas con otras instituciones que ya han implementado para avanzar en la obtención de más mercado. “Apalancados en una muy buena marca, como es Sura, y en una red de distribuidores que ya existe, lo que planteamos es aprovechar la capilaridad de los clientes con Wealth Partnets nuestros, como Protección, o también otros que tienen cobertura en otras partes de Colombia. Lo que hacemos es llevarles nuestra oferta a esos canales. Es decir, no desarrollamos ese mercado en base de canales propios, sino a travé de nuestros Wealth Partnets”, indicó.
Sobre la primera estrategia, María Fernanda Margariños, directora ejecutiva de Investments Management en Sura Investments, detalló que la estrategia se centra en ampliar la gestión de cartera que actualmente se concentra en compañías aseguradoras hacia nuevos nichos como las fundaciones de las aseguradoras.
“Nosotros comenzamos con la prestación de ese servicio, que nació hace más de 20 años en Chile, pero en Colombia llevamos tres años prestándolo, no tenemos una cuota de mercado suficientemente grande y por eso tenemos esa amplia oportunidad de crecimiento. Además, estamos ofreciendo ese servicio de gestión de cartera a otras empresas más allá de las aseguradoras, por ejemplo, fundaciones, una de las que suelen requerir este servicio son las de las universidades. En eso nosotros podemos aportar mucho”, comentó.
Fuente: MSN
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador