Suramericana, una de las compañías líderes en el sector asegurador en América Latina, cerró el 2024 con cifras sólidas que consolidan su crecimiento y diversificación. La empresa ha logrado fortalecer su presencia en mercados clave como México y Brasil, a la vez que ha innovado en nuevos modelos de negocio. Uno de los segmentos más llamativos de su expansión es el mercado de seguros para mascotas, un sector en crecimiento que ha captado la atención de los consumidores.
En una entrevista, Juana Francisca Llano, presidenta de Suramericana, compartió detalles sobre la evolución de la empresa, su estrategia de innovación y las perspectivas para 2025. La directiva destacó la importancia de la digitalización, el servicio al cliente y la exploración de nuevas oportunidades para seguir consolidando su liderazgo.
Durante 2024, Suramericana alcanzó un crecimiento sostenido gracias a la eficiencia operativa y administrativa. La rentabilidad sobre las primas emitidas llegó al 11,3%, reflejando una optimización en la gestión del negocio. Además, el patrimonio de la compañía se elevó a 1,3 billones de dólares, lo que significó un incremento del 4,6% respecto al año anterior.
Las cifras más destacadas incluyen:
Ingresos por primas: 5,1 mil millones de dólares, con un aumento del 6,6%.
Utilidad neta: 186 millones de dólares, con un crecimiento del 11,5%.
Seguros voluntarios: Representaron el 84% de los ingresos totales, alcanzando los 4 mil millones de dólares.
Estos resultados demuestran que, a pesar de un entorno económico desafiante, Suramericana ha sabido adaptarse y fortalecer su posición en el mercado.
La presidenta de Suramericana enfatizó que la compañía basa su expansión en tres pilares clave: servicio, tecnología e innovación. La transformación digital ha sido un factor determinante en su estrategia, con herramientas como inteligencia artificial para optimizar la atención al cliente y agilizar los procesos internos.
En un contexto donde la inflación, las tasas de interés elevadas y la incertidumbre política han puesto a prueba a muchas empresas, Suramericana ha apostado por ampliar su portafolio de servicios y reforzar su presencia en mercados estratégicos. Uno de los segmentos que ha mostrado mayor crecimiento es el de seguros de salud, impulsado por una mayor preocupación de los consumidores por su bienestar.
La irrupción en el negocio de seguros para mascotas
Uno de los movimientos más innovadores de Suramericana ha sido su incursión en el sector de las mascotas, un nicho en auge que ha ganado protagonismo en los últimos años. La tendencia global indica que cada vez más personas consideran a sus mascotas como parte fundamental de sus familias, lo que ha impulsado la demanda de servicios especializados, incluyendo seguros de salud para animales.
Suramericana identificó esta oportunidad y lanzó Bivett, una clínica veterinaria que combina atención médica de calidad con un enfoque innovador. Este modelo de negocio, desarrollado en alianza con la Universidad CES, ha tenido una excelente acogida, y la empresa planea expandirlo con la apertura de tres o cuatro clínicas adicionales en Medellín durante 2025.
Además, la expansión internacional de Bivett ya está en marcha, con el lanzamiento de operaciones en México previsto para octubre de 2025. Este movimiento refuerza la estrategia de Suramericana de diversificarse en sectores con alto potencial de crecimiento.
La tecnología como motor de transformación
La digitalización es otro de los pilares que han permitido a Suramericana mantenerse a la vanguardia del sector asegurador. En colaboración con Microsoft, la compañía ha desarrollado soluciones basadas en inteligencia artificial para mejorar la eficiencia operativa y optimizar la experiencia del cliente.
Asimismo, iniciativas como Suratech, la insurtech de la compañía, están impulsando la digitalización del sector asegurador en Colombia y próximamente en Chile y México. Estos avances buscan hacer que los seguros sean más accesibles y fáciles de gestionar para los clientes, fomentando su uso en el día a día en lugar de limitarse a situaciones de emergencia.
De cara al futuro, Suramericana proyecta un crecimiento del 8% en ingresos para 2025, manteniendo las utilidades en alrededor de 757.000 millones de pesos. La compañía continuará apostando por la tecnología, la diversificación de su portafolio y la expansión en mercados clave.
Uno de los retos más importantes será seguir evolucionando el concepto de los seguros, promoviendo modelos más transaccionales donde los clientes los utilicen de forma recurrente. En este sentido, Suramericana busca redefinir el concepto de “siniestro”, orientándolo hacia un enfoque más proactivo que impulse el crecimiento y la estabilidad de los clientes.
Además, la revolución tecnológica seguirá siendo una fuente de oportunidades, pero también un desafío. La compañía está invirtiendo en formación y adaptación cultural para que sus equipos puedan mantenerse al ritmo de la transformación digital sin generar ansiedad o resistencia al cambio.
Suramericana ha demostrado que la innovación y la diversificación son claves para el éxito en un mercado desafiante. Su incursión en el negocio de seguros para mascotas, a través de Bivett, es un claro ejemplo de cómo la compañía está aprovechando nuevas tendencias para expandirse.
Con un enfoque basado en servicio, tecnología e innovación, la aseguradora se proyecta como una de las más sólidas de la región, con un crecimiento sostenido y una apuesta clara por la transformación digital. En 2025, los desafíos serán grandes, pero las oportunidades aún mayores, y Suramericana está lista para seguir liderando el cambio en el sector asegurador.
Fuente: América Retail
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador