La Autarquía refuerza la vigencia de la Ley 15.040/2024, destacando que los mandatos legales prevalecen sobre las normas infralegales
Con la publicación de la Ley 15.040, de 9 de diciembre de 2024, que establece el nuevo marco legal para los contratos de seguros en Brasil, la Superintendencia de Seguros Privados (SUSEP) ha adoptado una serie de medidas para garantizar que las normas infralegales vigentes se adapten a las nuevas directrices.
La nueva legislación, que entrará en vigor en diciembre de 2025, introduce un microsistema jurídico propio para los contratos de seguros, con el objetivo de aumentar la seguridad jurídica y la previsibilidad en las relaciones del sector. Desde su publicación, Susep ha estado trabajando para adecuar su parque normativo al nuevo texto legal, tal y como se recoge en el Plan Normativo de Susep para 2025.
Entre las acciones en curso están la revisión de las normas de la SUSEP y del Consejo Nacional de Seguros Privados (CNSP) actualmente en vigor y la elaboración de normas complementarias cuando sea necesario.
La Susep también informa que está evaluando los impactos operativos y regulatorios de la nueva ley. Se trata de un trabajo prioritario, dada la complejidad técnica y jurídica de la cuestión y el alcance estructural de los cambios introducidos.
En consonancia con su compromiso institucional con la transparencia y la mejora continua del sector, Susep garantizará una amplia participación de la sociedad civil en el proceso de elaboración de las nuevas normas, mediante la celebración de consultas públicas que se abrirán a medida que los actos normativos sean elaborados y aprobados por el Consejo de Administración.
Prevalencia del texto legal
La SUSEP recuerda que, en caso de conflicto entre las disposiciones infralegales vigentes y la Ley 15.040/2024, que entrará en vigor el 10 de diciembre de 2025, prevalecerá el texto de la Ley, de acuerdo con los principios de jerarquía normativa. Por lo tanto, las aseguradoras, reaseguradoras, cooperativas de seguros, corredores y demás agentes del sector deberán guiarse por la Ley, aunque la normativa infralegal esté en proceso de revisión.
Por último, la Autarquía subraya que los actos infralegales tendrán la función de detallar y completar las disposiciones legales, pero no condicionan su aplicación. Por lo tanto, corresponde a todos los agentes del mercado actuar de conformidad con la nueva legislación una vez que entre en vigor, garantizando el fiel cumplimiento de las disposiciones legales.
El sector supervisado fue informado de las anteriores aclaraciones mediante circular enviada por la Susep.
Fuente: Gov
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador